Viajes a Camerún, el África en miniatura
Transición entre África occidental y África central, Camerún es un país con una increíble variedad cultural y de paisajes. Desde las hermosas playas de la costa hasta los paisajes desérticos y semi-áridos del Sahel, pasando por sabanas, cadenas montañosas con enormes volcanes, altiplanos y reservas tropicales boscosas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El monte Camerún, se sitúa como el punto más alto de toda África Occidental, con una altitud de 4094 metros y un destino de referencia para los amantes del senderismo.
En las partes más remotas e inaccesibles, los viajes a Camerún trasladan al viajero al África más ancestral, con un fascinante mosaico de etnias con tradiciones aun vivas. Podremos visitar tribus aisladas animistas que se mantienen firmes en su deseo de no ser occidentalizadas resistiéndose a perder su cultura. Algunas de estas tribus como los Koma viven en las montañas fronterizas con Nigeria, otras como los pigmeos Baka viven en las zonas de bosque tropical del sureste de Camerún.
En los viajes a Camerún los amantes de la naturaleza podrán realizar un recorrido por los parques nacionales del país, algunos de ellos muy interesantes. Descubrimos una fauna asombrosa con gorilas, chimpancés, elefantes, jirafas y otros muchos animales.
Por esta gran diversidad de Camerún se dice: "Toda África en un solo país"
Viajes a Camerún - ruta étnica a pie en los montes Alantika. Salida especial diciembre 2020
Para este próximo diciembre 2020 proponemos un viaje a Camerún diferente, en el cual nos centraremos en la exploración a pie del valle de Faro, en el norte de Camerún, una región que alberga uno de los pueblos más interesantes de toda esta parte de África.
Este será un viaje guiado por Aboubakar Malan, antropólogo e historiador camerunés de habla hispana, inglesa y francesa, quién nos acompañara a través de los Montes Alantika (donde Alá no llega) para mostrarnos y acercarnos la cultura y forma de vida del pueblo Koma.

Los Koma, el pueblo perdido
Los Koma, pueblo perdido en lengua Kanuri,, son un pueblo animista (muchos de ellos) que habita las montañas del norte de Camerún, fronterizas con Nigeria. Los Koma viven en armonía con la naturaleza y practican una agricultura de subsistencia centrada en el cultivo del mijo. También, pero en menor medida, son cazadores y recolectores. El pueblo Koma, debido a su aislamiento, todavía hoy en día poseen una fuerte identidad tribal y conservan muchas de sus costumbres como la de fumar en pipas de barro o cubrirse sus partes íntimas con ramitas y hojas verdes.


El Valle de Faro, norte de Camerún
En los alrededores de la pequeña población de Poli, capital del Valle de Faro, habitan diferente grupos étnicos como los Mbororo, los Dupa o los Dowayo. Uno de los pueblos más fascinantes de la región son los Mbororo o Wodaabe, etnia ganadera de carácter nómada o semi-nómada que vive y transita en los diferentes países de la región como Camerún, Chad (donde asistimos al Gerewol cada año) o Níger. Son muy reconocibles por sus complejos tatuajes faciales y por el peinado de sus mujeres.


En estas montañas y valles también encontramos al pueblo Dupá, pueblo agricultor centrado en el cultivo de mijo, que conserva también muchas de sus tradiciones. Nos acercaremos a conocer su arquitectura, sus bosques sagrados y sus costumbres.
Viaje a Camerún en diciembre 2020
- Día 1: Llegada a Yaounde. Traslado al hotel. Visita a la ciudad . Por la noche Tren/autobús Yaoundé- Ngaoundere
- Día 2: Ngaoundere - Poli: después del desayuno, saldremos en autobús hacia Poli, capital del Valle de Faro donde tendremos la oportunidad de visitar algunos campamentos Mbororo, Dupa y Dowayo.
- Pernocta en el hotel le Campement municipal de Poli.
Recorriendo a pie los Montes Alantika
- Día 3: Poli - Wangai. En autobús víajaremos hacia Wangai en los Montes Alantika, atravesando el Parque Nacional Vallee des Rôniers et Faro:
- posibilidad de apreciar algunos mamíferos de tamaño medio y pequeño, aves…
- Pasaremos la noche en el Hotel Touristique de Wangai.
Poblados Koma
- Día 4: Tribus Wangai - Koelo Koma. Después del desayuno, 2 horas de caminata hacia los campamentos Koma, donde presenciaremos danzas y otras actividades relacionadas con la vida cotidiana, rodeados de un bello paisaje. Noche en tiendas de campaña en el poblado. Pasaremos dos días para compartir con Koma la vida cotidiana.
- Día 6: Koelo - Bimleru Haut. Experiencia con el pueblo Koma. Cuatro interesantes horas de caminata: visitando el museo - santuario del cráneo humano, actividades diarias como la caza, la construcción, la cosecha, la apicultura, etc. Bailes y muchas historias. Noche de acampada en poblado Koma
- Día 7: Bimleru Haut-Wib (3 horas de excursión): via, Jimeta petel, Yebri, Gepli Ar, Dinni, aldeas Koma del lado nigeriano. Visitaremos a los artesanos koma. Seguimos disfrutando de un fabuloso paisaje, arquitectura. Pasaremos la noche en Wib. Acampada.
- Día 8: Wib - Puipa: después del desayuno, camino a Puipa vía Sengly, Boli. Pueblos Koma nigerianos. 4 horas de caminata. Paisaje asombroso, actividades socioeconómicas de los koma. Danzas tradicionales Acampada
- Día 9: Puipa-Tchamba vía Gani, Lugga (6 horas de caminata): largo día pero interesante presenciando fantasías, danzas de guerreros, paseos a caballo, visita al Museo Real, observación de aves en la orilla del río Faro, baños en el río Faro. Noche en el Casa Real de Tchamba .
Parque Nacional de Faro
- Día 10: Tchamba- Parque Nacional Faro (3 horas de viaje): temprano en la mañana después de desayuno, nos desplazaremos al Parque Nacional de Faro para ver su vida silvestre si la suerte acompaña, como cocodrilos, hipopótamos, colobus, leones… Pasar la noche en la base del parque en acampada.
- Día 11: Parque Nacional de Faro - Poli (3 horas de conducción): noche en el campamento municipal.
- Día 12: Poli - Ngaoundere - Yaounde (6 horas de conducción): temprano en la mañana después del desayuno, visitaremos de nuevo las tribus nómadas antes de ir a Ngaoundere. En Ngaoundere, visitaremos el lago Tison y las cascadas Vina antes de tomar el tren nocturno a Yaoundé.
Descanso en las playas de Kribi
- Día 13: Yaoundé-Kribi: Continuamos viaje hacia la costa. Pernoctaremos en Kribi (Hotel Tara)
- Día 14: Descanso en la playa de Kribi
- Día 15: Vuelta a Yaounde, traslado al aeropuerto.
Información viaje a Camerún diciembre 2020
- Salida: 12 de diciembre de 2020 en Yaounde, Camerún
- Llegada: 26 de diciembre en Yaounde, Camerún
- Grupo: mínimo 3 máximo 6 pasajeros
- Precio: 1.900€
Rutas a medida en Camerún con guía de habla hispana
Diseñamos y realizamos viajes a Camerún a medida con guía local de habla hispana a partir de dos personas. Si lo deseas puedes combinar tu viaje a Camerún con la Reserva de Dzanga Sangha en República Centroafricana.
También puedes unirte a alguna de nuestras expediciones en África central en la que solemos incluir Camerún.
Pídenos más información sobre los viajes a Camerún en info@kumakonda.com