Expedición en África central
Expedición en África central de 27 días a través de Chad, Camerún y República Centroafricana. Para los viajeros que lo deseen continuaremos con un viaje a Guinea Ecuatorial en Semana Santa.
Esta completa expedición, mezcla algunos de los aspectos más destacados del continente africano que cualquier viajero busca. Autenticidad, aventura, etnias, parques nacionales con abundante fauna y patrimonio histórico.

Viajaremos por países y regiones bastante desconocidos y aislados, lo cual nos permitirá acercarnos a diferentes culturas tradicionales que todavía hoy en día permanecen vivas.


Puntos fuertes de esta expedición en África central
- Gorilas de llanura en Dzanga Sangha, República Centroafricana
- El Bai de los elefantes en Dzanga Sangha, República Centroafricana
- Reponer fuerzas en el Doli Lodge,, un precioso campamento junto al río Sangha, República Centroafricana
- Nadar en un precioso lago y disfrutar de la gastronomía camerunesa en el Ranch de Ngaoundaba, Camerún
- Valle del río Logone en Chad. Campamentos nómadas, hermosos paisajes, casas Mousgoum y danzas tradicionales.
- País Moussay y su cultura tradicional, Chad
- Palacio de Lere y pueblo Moundang, Chad
- Montes Alantika (donde Alá no llega) y etnia Koma
Viaje por Chad
Desde Ndjamena, capital de Chad nos dirigiremos hacia el sur, concretamente hacia Bongor desde donde nos adentraremos en el valle del rio Logone.
En la región transfronteriza del valle del río Logone, al suroeste de Chad, conviven 22 grupos étnicos diferentes, algunos tan interesantes como los Moussay, Mousgoum o los Moundang, cuyo Gong (rey) vive en el Palacio Real de Lere, junto a sus múltiples esposas.

De la mano de nuestros amigos de Bongor, responsables de un buen número de proyectos en la región, visitaremos buena parte de lo más atractivo de la región.
Paisajes bucólicos, gentes encantadoras, campamentos nómadas y cultura tradicional que se resiste a desaparecer por completo. En el país Mousgoum podremos ver algunos ejemplos de sus tradicionales casas Obus. Allí podremos vivir una hermosa fiesta de dos días, en los que hombres y mujeres Mousgoum nos mostraran sus tradiciones. Con toda probabilidad encontraremos campamentos nómadas, seguramente fulanis. Nos detendremos a visitarlos.

Continuaremos viaje hacia la región donde habita el pueblo Moussay, concretamente hacia los alrededores de Gounou Gaya. El pueblo Moussay junto con algunos Saras del extremo sur son de los pocos grupos étnicos que todavía no han sido islamizados o cristianizados al cien por cien y conservan algunos de sus rituales.
Justo antes de atravesar a Camerún nos detendremos en Lere, capital del pueblo Mundung para visitar el Palacio del Gon (rey). Si fuera posible podriamos asistir a una ceremonia tradicional.

Viaje por Camerún
Tras atravesar la frontera nos dirigiremos hacia el valle de Faro
En los alrededores de la pequeña población de Poli, capital del Valle de Faro, habitan diferente grupos étnicos como los Mbororo, los Dupa o los Dowayo. Uno de los pueblos más fascinantes de la región son los Mbororo o Wodaabe, etnia ganadera de carácter nómada o semi-nómada que vive y transita en los diferentes países de la región como Camerún, Chad (donde asistimos al Gerewol cada año) o Níger. Son muy reconocibles por sus complejos tatuajes faciales y por el peinado de sus mujeres.

En los escarpados Montes Alantika (donde Ala no llega), habita el pueblo Koma. Los Koma, pueblo perdido en lengua Kanuri, son un pueblo animista (muchos de ellos) que habita las montañas del norte de Camerún, fronterizas con Nigeria. Los Koma viven en armonía con la naturaleza y practican una agricultura de subsistencia centrada en el cultivo del mijo. También, pero en menor medida, son cazadores y recolectores. El pueblo Koma, debido a su aislamiento, todavía hoy en día poseen una fuerte identidad tribal y conservan muchas de sus costumbres como la de fumar en pipas de barro o cubrirse sus partes íntimas con ramitas y hojas verdes.



Hacia República centroafricana
Tras recorrer el Valle de Faro y los Montes Alantika durante algunos días continuaremos viaje hacia República Centroafricana. Nos detendremos en un hermoso Rancho donde podremos disfrutar de buena comida y de unos estupendos baños en un lago cercano. Descenderemos en el mapa y nos adentraremos en largas pistas madereras hasta el rio Sangha, frontera con RCA
Tomaremos una barca hasta la los límites de la Reserva de Dzanga Sangha


Reserva de Dzanga Sangha
Nos adentraremos en la selva del Congo en busca de los gorilas de llanura, elefantes de bosque, búfalos, mangabais, bongos, etc
Las selvas tropicales de la Cuenca del Congo conforman la segunda mayor superficie de bosque tropical después de la Amazonia. Estas selvas son vitales para la supervivencia de nuestros parientes biológicos más cercanos: gorilas, chimpancés y bonobos.
Pasaremos dos días en la Reserva de Dzanga Sangha donde está garantizado el encuentro con gorilas occidentales de llanura, elefantes y búfalos.
Realizaremos una ruta a pie por las diferentes salinas del Dzanga Sangha, visitaremos el Bai de los elefantes, uno de los lugares más maravillosos de África y una visita específica a los divertidos Agile Mangabeys. Además realizaremos una visita a una de las familias de gorilas de Dzanga Sangha.


Continuamos viaje en Semana Santa
A partir de Yaounde, opcionalmente, continuaremos viaje a Guinea Ecuatorial.