Viaje a Congo RDC en agosto 2023 - 2024
Viaje a Congo - Zaire en el que vamos a descubrir algunos de los aspectos más destacados que ofrece el país y que muy pocos han tenido el privilegio de explorar.
Vamos a conocer parte de lo mejor que queda del mundo ancestral de los rituales de Congo, siendo invitados privilegiados a una iniciación Mukanda donde tendremos acceso al campamento iniciático, en el cual casi un centenar de niños pasarán de la infancia al mundo de los adultos tras ser circuncidados. Este es un mundo secreto, llenos de mascaras, rituales y simbolismos al que casi nadie ha tenido acceso.



Tradición Pende
El pueblo Pende, aunque mayoritariamente evangelizado, conserva todavía buena parte de su cultura ancestral. Una cultura claramente diferenciada dependiendo de que regiones se visita pero siempre fascinante. Nos detendremos en una pequeña población Pende para presenciar una celebración tradicional en la que los Nganga (maestros) y las Kwila (maestras) danzaran al ritmo de los tambores y balafones sagrados junto a un buen número de máscaras Minjanji, solares y Mbouya.



Kinshasa, la capital del arte urbano africano
También vamos a explorar las corrientes actuales y urbanas que existen en la mega urbe Kinshasa. La capital congoleña vive una explosión artística y cultural sin parangón en el continente africano. Vamos a tener acceso en el viaje a diferentes movimientos artísticos y de denuncia social con unos grandes amigos nuestros, además de tener un interesante encuentro con los fascinantes sapeurs.



Nuevas religiones, Tata Gonda
En las profundidades de la provincia de Congo Central, viven en total autarquía los fieles, del ya muerto, profeta Tata Gonda. Hoy en día, aun varios cientos de seguidores voluntarios de Congo y Angola continúan el camino espiritual marcado por su "guru".Su propósito combatir un mundo injusto y lleno de pecados a través de una oración continua y una vida austera y monacal.

Congo Central - Viaje a Congo en busca del patrimonio colonial olvidado
El paso del tiempo y la situación de caos que vive el país hacen que el patrimonio colonial e histórico esté en una situación de abandono muy cercano a la desaparición. A excepción de las catedrales e iglesias históricas del país, muy bien conservadas y que bien merecen ser visitadas, el resto de edificios, palacios, estaciones, fábricas de la época colonial y de los tiempos de Mobutu están a punto de venirse abajo.
Si eres un amante de los lugares abandonados o semi-abandonados, la RDC pude convertirse en uno de tus lugares preferidos.

Nuestra participación en "Nómadas" de Radio Nacional de España
Puedes escuchar el programa de radio pinchado aquí. El río Congo, travesía de vida 28/01/2023 57:12
" Es alma y arteria primordial del centro y el oeste de África, el río que da nombre y sentido al segundo país más grande del continente. Una tortuosa autopista de agua que comunica y alimenta las principales ciudades de la República Democrática del Congo. En compañía del cofundador de la agencia Kumakonda, Austerio Alonso, y del director de documentales Jorge Saffie, contemplamos la populosa y caótica Kinsasa. La capital congoleña es punto de partida en un recorrido que nos lleva en busca de comunidades aisladas en plena selva. El historiador Luis Alberto Lugo nos presenta a los seguidores del Tata Gonda, una pacífica secta de origen cristiano y estética militar. También nos interesamos por los rituales de paso de la Mukanda y las expresiones culturales que exhiben decenas de grupos tribales en Festival Nacional Gungu, la gran cita de las máscaras y el baile. Los viajeros Joxe Inazio Kuesta y Charo Rodríguez recuerdan sus vivencias en este complejo país de incierto futuro y triste pasado. No se pueden olvidar los terribles efectos del colonialismo belga, particularmente el genocidio perpetrado bajo el mandato del rey Leopoldo II, con ecos en la novela de Joseph Conrad 'El corazón de las tinieblas'.