Viaje en la RD Congo en la que viviremos una inmersión cultural con varios grupos étnicos que conservan buena parte de sus tradiciones ancestrales como los Pende, los Kuba o los Nbounda. Además nos espera la increíble Kinshasa.
Lo más destacado de este viaje a la RD Congo
Kinshasa, la mega urbe africana tiene mucho que ofrecer al viajero. Arte urbano, contemporáneo, museos, galerías, animada vida nocturna, música en directo y mucho más. En la capital tendremos un encuentro con los Sapeurs. De la mano de unos buenos amigos asistiremos a diferentes performance callejeras con los artistas de Kinact. Nos acercaremos a visitar algunos de los templos vudu de Kinshasa
El fascinante mundo de las nuevas religiones en la RDC es algo que no pasaremos por alto en nuestro viaje. Viajaremos hacia Congo Central para visitar la del profeta Tata Gonda. No muy lejos del cuartel general de los Tata Gonda podremos observar como el viejo mundo colonial desaparece en el abandono. Exploraremos algunos lugares interesantes en Congo Central como Mbanza Gungu.
Viajaremos al Territorio Pende en busca de cultura tradicional, ceremonias y masqueradas. Continuaremos expedición en remoto reino Kuba, en busca de los restos del que fue uno de los imperios más poderosos de África. Sin lugar a dudas, el punto culminante de este viaje de inmersión cultural lo viviremos en un perdido pueblo Mbounda donde asistiremos a rituales de paso Mukanda. No muy lejos de Kinshasa nos detendremos para conocer al pueblo Yaka
We love Kinshasa!
Vamos a recorrer el centro de Kinshasa. Nos centramos en las corrientes urbanas actuales. Iremos a visitar a unos buenos amigos, los cuales desarrollan un sinfín de interesantes proyectos en Kinshasa. Pasaremos el día completo con un montón de actividades y visitas. Encuentro con Sapeurs, performance callejera con artistas, visitas de templos vudú…


Tradición Pende
En el vasto territorio Pende la cultura tradicional también se resiste a desaparecer. Vamos a explorar dos partes diferentes del territorio Pende ya que esta es muy diferente dependiendo de que regiones se visite (oriental u occidental). Entre las visitas que realicemos asistiremos una celebración tradicional en la que los Nganga (maestros) y las Kwila (maestras) danzaran al ritmo de los tambores y balafones sagrados junto a un buen número de máscaras Minjanji, Solares, Mbouya y otras muchas.


Reino Kuba
Ubicado en el fértil bosque y la sabana bordeada por los ríos Sankuru, Lulua y Kasai, el reino de Kuba era un conglomerado de varios principados más pequeños de diversos orígenes étnicos. En los siglos XVII y XVIII, el interior de África Central fue testigo del florecimiento de un reino que fue conocido por su organización, su arquitectura, sus tejidos, tallas y sus tradiciones: el remoto reino Kuba.
Antiguos bailes de máscaras y una familia real que vive de los privilegios del pasado. También nos sumergiremos en el mundo de las telas, tapices y tallas de madera. Una artesanía famosa en el mundo entero y que a día de hoy permanece viva.

Rito de paso Mukanda de los Mbounda
En los meses de julio y agosto, con el fin del periodo escolar, muchos grupos étnicos de Congo continúan realizando sus ritos de paso. Rituales, decenas y decenas de máscaras e impactantes escenas ancestrales, se sucederán durante nuestra estancia. Sin duda este será el plato fuerte del viaje.

Nuevas religiones: Tata Gonda
En las profundidades de la provincia de Congo Central, viven en total autarquía los fieles, del ya muerto, profeta Tata Gonda. Hoy en día, aun varios cientos de seguidores voluntarios de Congo y Angola continúan el camino espiritual marcado por su «guru». En total intimidad, esta comunidad vive de forma autosuficiente conforme a sus creencias. Realizan trabajos comunitarios, disponen de huertos, rio con agua potable, un criadero de peces, instalaciones para el rezo, dormitorios y todo lo que estos «franciscanos tropicales» pueden necesitar
