Tassili n’Ajjer, joya del desierto del Sahara en el sur de Argelia
En este pasado octubre de 2025 hemos realizado en Kumakonda un viaje a las joyas argelinas del Tassili n’Ajjer ( plateau, Tadrart Rouge y región noroeste), recorriendo algunos de los paisajes más impresionantes y culturalmente ricos del Sahara. Su combinación de arte rupestre, formaciones geológicas y ecosistemas únicos los convierte en destinos imprescindibles y fácilmente accesible para los viajeros que buscan explorar los misterios del desierto. Tassili N’Ajjer, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo es testigo del pasado remoto de la humanidad, sino que también siguen siendo un lugar en el mapa donde la naturaleza y la historia se entrelazan de una manera fascinante y profunda.

Tassili n’Ajjer: Un Refugio de Arte Rupestre y Geología Fascinante
El Tassili n’Ajjer es una vasta meseta situada en el sureste de Argelia, conocida por sus formaciones geológicas impresionantes y sus antiguos yacimientos de arte rupestre. Esta región, que cubre un área de aproximadamente 72.000 km², está marcada por gigantescas formaciones rocosas, valles profundos, cañones y mesetas, todo ello enmarcado por la aridez del desierto.

Uno de los aspectos más destacados del Tassili n’Ajjer es su impresionante arte rupestre. Las paredes de sus cavernas y rocas están cubiertas con miles de pinturas y grabados que datan de hace más de 10.000 años. Estas representaciones muestran una amplia gama de escenas, desde figuras humanas y animales hasta complejas representaciones simbólicas. Estos artefactos ofrecen una visión única de las culturas prehistóricas que habitaron la región, sus creencias religiosas, costumbres y su relación con el entorno natural.

Las pinturas muestran, entre otras cosas, seres humanos cazando, danzando, y adorando figuras míticas, lo que da cuenta de la diversidad cultural y la complejidad de las sociedades que habitaron el área. Los animales representados incluyen especies ahora extintas, como el buey salvaje y el cocodrilo del desierto, lo que sugiere que el clima de la región era mucho más húmedo en tiempos antiguos.

Tres zonas geográficas y turísticas del Tassili N’Ajjer bien diferenciadas
Djanet, puerta de entrada del Tassili N’Ajjer es el centro geográfico de las tres zonas remarcables a visitar en esta parte de Argelia. Estas tres regiones son el Plateau de Tassili n’Ajjer, el Tadrart Rouge y el valle de Iherir al noroeste de Djanet. El plateau de Tassili n’Ajjer es una gran meseta famosa por su arte rupestre y sus formaciones únicas de arenisca. El Tadrart Rouge es una cordillera con dunas rojas y naranjas, y el noroeste de Djanet es una combinación de valles, cañones, oasis y cadenas de dunas.

El Plateau de Tassili n’Ajjer
Solamente accesible a pie, el Plateau de Tassili n’Ajjer es una vasta meseta elevada en el sureste de Argelia, fronteriza con Libia. Conocida por su combinación única de arte rupestre, formaciones geológicas y belleza natural alberga la mayor colección de grabados y pinturas rupestres de todo el Sáhara. Se considera el «museo al aire libre» más grande del mundo y como lugar más destacado encontramos la ciudad perdida de Sefar

Visitar el Plateau del Tassili
Para visitar el plateau del Tassili hay que hacerlo a pie en rutas de 5 a 7 días (o más) apoyados logísticamente por burros, los cuales cargan las mochilas, tiendas, agua y comida.

Tadrart Rouge: Un Paraíso Natural de Colores y Paisajes Surrealistas
Al sur del Tassili n’Ajjer, concretamente a unos 200 kilometros de Djanet, se encuentra el Tadrart Rouge, una región que debe su nombre a las impresionantes formaciones rocosas de color rojizo que dominan el paisaje. El Tadrart Rouge, que se extiende sobre unas 30.000 km², es un vasto y majestuoso desierto de dunas, cañones y formaciones geológicas esculpidas por el viento y el agua durante milenios.

Esta región es conocida por su paisaje surrealista y su “escultura natural” de las rocas, que presenta una variedad de formas y colores que parecen sacadas de otro mundo. La roca de arenisca roja que se encuentra en el Tadrart Rouge crea un contraste impresionante con el cielo azul y las dunas doradas del desierto, generando un entorno de belleza única y evocadora.

Además de su belleza natural, el Tadrart Rouge también alberga vestigios de arte rupestre similar al del Tassili n’Ajjer. Se han descubierto numerosas pinturas y grabados en las rocas, que incluyen representaciones de animales, figuras humanas, y escenas de la vida cotidiana de las antiguas culturas del Sahara. Al igual que en el Tassili, estas representaciones reflejan la relación simbiótica de los seres humanos con su entorno, sus creencias espirituales y sus costumbres.

Oasis, cañones y mares de arena en el noroeste de Djanet
La tercera zona geográfica en la que dividimos turísticamente el Tassili N’Ajjer se situa al noroeste de Djanet. En nuestra opinión la más interesante y variada. También debido a sus enormes dimensiones la menos masificada a priori. Esta parte del Tassili es una interesante combinación de oasis, gueltas, arenales espectaculares, cañones y ouadis. También aquí encontramos buenas muestras de arte rupestre en forma de pinturas y grabados.

Turismo de masas y de impacto en el desierto argelino
En Kumakonda sabéis que nos gusta llegar a los más remotos lugares del continente africano saliéndonos habitualmente de los caminos trillados y ofreciendo rutas genuinas y únicas por el continente. Esto en el Tassili N’Ajjer no es posible especialmente en el Tadrart Rouge.
La zona de los itinerarios “clásicos” del Tadrart Rouge no es demasiado grande. Podemos hablar de un triángulo de 30 km x 30 km x 20 km. En este espacio se concentran buena parte de los grandes atractivos regionales y también multitud de visitantes nacionales e internacionales.

Turismo de impacto. Impacto en lo económico, en puestos de trabajo y en un buen número de agencias locales que ofrecen sus servicios. Impacto en lo medioambiental con una gestión de basura bastante insuficiente cuando no, inexistente como ocurre en el Plateau del Tassili donde hay espacios llenos de basura. Vehículos 4×4 trepando a lo alto de enormes dunas como juego en lo que se supone es un espacio protegido.
Argelia no es ajeno ni diferente a lo que ocurre en España, Europa y en otros tantos sitios. El turismo aporta y también destruye. También es terreno fértil para la picaresca a diferentes niveles.

Conclusión de nuestro viaje al sur de Argelia
Este rincón del sureste de Argelia alberga algunos de los más bellos paisajes saharianos y una increíble colección de arte rupestre que obligatoriamente merece ser visitado. En resumen hemos disfrutado mucho del Tassili N’Ajjer aunque no nos haya gustado todo lo que hemos visto.
El Tassili n’Ajjer es un destino fácilmente accesible y una buena introducción antes de aventurarse a otras partes más salvajes del Sahara donde el turismo todavía no ha hecho acto de presencia.

Tras este primer viaje en Argelia de Kumakonda en el cual hemos visitado en parte las tres regiones principales del Tassili N’Ajjer vamos a preparar una ruta concentrada con lo mejor del Tadrart Rouge y la región noroeste. Sin duda pensamos que es posible y necesario combinar y concentrar estas dos partes que muchas otras agencias ofrecen por separado, ofreciendo rutas largas pero con escaso contenido donde los espacios “muertos” son demasiado largos cuando no interminables, como nos ocurrió a nosotros mismos en los primeros días de viaje.
