Angola tribal y paisajes de Foz de Cunene / 14 días en julio 2026

Viaje Angola tribal y paisajes de Foz de Cunene

En este viaje al sur de Angola nos centramos en las diferentes tribus que habitan el sur del país combinándolo con los impresionantes paisajes del rio Cunene en la zona fronteriza con Namibia. Por supuesto recorreremos el patrimonio arquitectónico colonial de Mocamedes o Chibia y disfrutaremos de la gastronomía de Angola.

Viaje a Angola

Este viaje a Angola lo realizaremos de forma circular viajando por una remota y difícil pista que comunica la zona tribal de Oncocua con el Parque Nacional de Iona y el impresionante desierto del Namib

Viaje a Angola tribal

Desde Luanda volaremos hacia el sur, a la ciudad de Lubango, capital de la provincia de Huila donde comenzará nuestro recorrido circular por el sur del país. En nuestro viaje visitaremos diferentes grupos étnicos como los Muhila, Himba, Muhacaona, Tua y Mucubal. Aquí os resumimos algunos

Viaje Angola tribal

Las Muhila

Cerca de Lubango encontramos a los Muhila, un pueblo de ganaderos y agricultores que se caracterizan sobre todo por sus grandes collares de colores, sus abalorios y por el ungüento que se ponen las mujeres en el pelo, extraído de piedra machacada, que les da una apariencia muy original. Por su fácil accesibilidad las mujeres Muhila se han convertido en la tribu más representativa del sur de Angola

Muhila
Mujer Muila, sur de Angola

Pueblos de Muhakahona y Muhimba en Oncocua

Nos espera un día completo de viaje desde los poblados Muhila hasta Oncocua, primero por asfalto y luego siguiendo una pista forestal. En Oncocua, principal núcleo de población de la región, el viajero se sentirá en un lugar remoto y auténtico. Simplemente caminando por su pequeño mercado puedes cruzarte con personas de tres (o más) tribus diferentes con sus correspondientes atuendos y peinados que coexisten en esta zona: los Muhimba, los Mutua y los Mukaona.

Viaje a Angola

Pueblo Himba del sur de Angola

Los Himba es otra de las tribus más representativas del sur de Angola. Son un pueblo seminómada que se sitúa en lo alto de la pirámide social por el gran número de cabezas de ganado que posee. Actualmente, al igual que ocurre con otras etnias de la región, se ven obligados a moverse fuera de sus lugares habituales de pastoreo debido a la sequía prolongada que sufre la región.

Himba

Las mujeres se untan el cuerpo con polvo de roca ocre mezclado con grasa animal que huele estupendamente. La piel les queda brillante y perfecta, y aparte de por estética, se usa para proteger la piel del sol y de los mosquitos

Viaje a Angola

Pueblo Mukaona

La tribu más numerosa alrededor de Oncocua posiblemente sea la de los Muhakaona. De tradición ganadera (de cabras) al igual que los Himba también se dedican en parte a la agricultura. Están por debajo de los Himba en la pirámide social. Las sequias recurrentes de la región hacen que se desplacen fuera de su región habitual. Nos los encontraremos en nuestra ruta hacia Iona National Park donde pastorean en pequeños campamentos semi nómadas. Al igual que ocurre con otras tribus de Angola, los cabellos de las mujeres resultan espectaculares. Sus tocados en forma de casco se hacen con cueros y cuentas de vivos colores

Mukahaona Angola
Mujeres Mukahaona, sur de Angola

De Oncocua hasta el Parque Nacional de Iona

Tras pasar dos noches en diferentes poblados de Oncocua tomaremos una terrible pista que lleva hasta el Parque Nacional de Iona. En Kumakonda nos gusta la aventura y salirnos de las rutas marcadas que los demás realizan. La pista que atraviesa numerosos rios, en esta epoca del año secos, discurre paralela a un linea montañosa. En sus laderas nos iremos encontrando con pequeños poblados de nómadas Himba y Mukahaona.

La pista es dura, difícil pero interesante y nos lleva hasta el Parque Nacional de Iona. Tras pasar Iona, base del parque nacional continuaremos hasta Espinheira y de seguido hasta el rio Cunene.

Iona National Park

Foz de Cunene, frontera natural entre Angola y Namibia

El río Cunene y su desembocadura (Foz do Cunene) marcan la frontera internacional entre Namibia y Angola, y se encuentra entre dos áreas protegidas, el Parque Nacional de Iona en Angola y el Parque de la Costa de los Esqueletos en Namibia. El serpenteante rio Cunene se abre camino a través de un paisaje grandioso de rocas y dunas haciendo de esta zona una parada obligatoria en cualquier viaje a Angola.

Foz de Cunene
Campamento junto al Cunene

En un espectacular enclave junto al rio pasaremos dos noches y tendremos oportunidad de realizar espectaculares caminatas e ir en busca de los más espectaculares paisajes del Parque Nacional de Iona

Viaje a Angola
Parque Nacional de Iona

Al encuentro del pueblo Mucubal

Continuaremos hacia Virey en cuya región habita la tribu más numerosa de todas: los Mucubal. El territorio «Mucubal» se extiende desde el desierto del Namib desde donde venimos hasta la Serra da Chela. Al igual que ocurre con muchas de las tribus africanas su riqueza reside en el ganado. Los Mucubal son un pueblo semi nómada y mientras los hombres pastorean en diferentes áreas en busca de agua y pastos, las mujeres pueden ir en busca de trabajo asalariado en el campo. Es fácil encontrar poblaciones abandonadas Mucubal de forma estacional. Estamos en una región donde puede escasear el agua.

Viajes a Angola

Las mujeres de Mucubal, cuando están solteras, andan desnudas de cintura para arriba, con el pecho al descubierto, cubiertos sólo por collares y pulseras untadas con estiércol de buey, y una tela corta atada alrededor de la cintura que les sirve de falda.

Las mujeres casadas y las madres se vendan los pechos con finas tiras de cuero (hilos) hasta aplanarlos. Cada Mucubal tiene un kimbo y varias chozas dispuestas en círculo, donde se reúnen todas las mujeres y sus familias. La casa está hecha de arena, con estiércol de vaca y palos que hacen las veces de puertas. A pesar del material rudimentario, los espacios son seguros y, según informes, incluso resisten la lluvia sin ninguna filtración.

Viaje a Angola

Viaje a Angola para descubrir su patrimonio colonial

Las calles de Mocamedes están pintadas de colores llamativos y es una delicia pasear por ellas, charlar con sus habitantes y tomar una buena cerveza de vez en cuando en algunas de sus tabernas. Además nos detendremos en Chibia, otro bonito pueblo con arquitectura colonial y por supuesto descubriremos Luanda, la capital.

Mocamedes

Los paisajes de Colinas de Curoca

Tras visitar la región Mucubal nos dirigiremos de nuevo hacia los límites del Namib en busca de las Colinas de Curoca, también conocidas como el «Valle de los Espíritus» por su singular belleza y aislamiento. Las colinas de Curoca situadas entre Mocamedes y Tombua se elevan majestuosas sobre el desierto del Namib, alcanzando a veces alturas de hasta 25 metros. Un paisaje donde la tierra parece pintada y moldeada por el tiempo y el viento.

Colinas do Curoca

Las dunas se encuentran con el océano

Continuamos un poco más hacia el sur y visitaremos Tombua, centro pequero que conserva algunos edificios coloniales y nos acercaremos a divisar las dunas que se encuentran con el océano.

  • Vehículos 4X4 y sus gastos derivados
  • Guía de Kumakonda
  • Dos vuelos internos Luanda / Lubango  / Mocamedes ida y vuelta
  • Transfers en los aeropuertos
  • Entradas a Parque Nacional de Iona
  • Guías locales cuando sea necesario
  • Permisos de acampada en los poblados
  • Noches de hotel pensiones en habitación doble para dos personas
  • Comidas cuando estemos de acampada
  • Tienda de campaña para dos personas
  • Vuelos internacionales
  • Seguro de viaje y cancelación
  • Bebidas (agua mineral, refrescos o bebidas alcohólicas)
  • Las comidas en hoteles y ciudades o no especificadas como incluidas en el apartado anterior
  • Pagos por trabajos fotográficos a personas concretas
  • Esterilla y saco de dormir
  • Propinas opcionales
  • Todo lo que no esté en el apartado «se incluye».

    Viaja con nosotros

    Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

    4150€ / PERSONA

    Detalles del viaje

    5 julio 2026,
    18 julio 2026,

    Ubicación salida

    Ubicación llegada

    Países visitados

      Viaja con nosotros

      Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

      Viajes relacionados