La Ceremonia Tradicional Kulamba del pueblo Chewa de Zambia

La Ceremonia Tradicional Kulamba es el acontecimiento cultural más importante del pueblo Chewa de Malawi, Mozambique y Zambia, que tiene lugar anualmente el último sábado de agosto en Katete, al este de Zambia. En este evento de enormes dimensiones, se dan cita miles y miles de personas creando una atmosfera de tradición y de festividad realmente impresionante. En esta ceremonia se rinden honores y se entregan regalos al rey del pueblo Chewa.

Quiero expresar mi agradecimiento a Laurel Birch de Aguilar por el impresionante trabajo de documentación sobre la sociedad Nyau. Personalmente uno de los mejores documentos que he leído nunca sobre las ceremonias africanas. De este impresionante estudio he copiado algunos párrafos que explican a la perfección las imágenes y lo que representa la cultura Chewa, el Kulamba y la sociedad iniciática Nyau.

Fuente texto de los siguientes párrafos: Inscribing the Mask: Nyau Masks, Ritual and Performance Among the Chewa of Central Malawi / Laurel Birch de Aguilar

Rey del pueblo Chewa durante el Kulamba

Para hacerse una idea de las dimensiones de esta ceremonia tradicional, el Kulamba atrae normalmente a los tres presidentes de los tres países, que llegan en helicóptero. También atrae a gobernantes tradicionales de 137 jefaturas de Malawi, 33 de Mozambique y 42 de Zambia, así como a cientos de miles de personas de dichos países.

La cultura Chewa está reconocida como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO desde 2008 y podemos asegurar que está muy viva.

Kulamba

Visitar el Kulamba Traditional Ceremony en Zambia

Antes del gran día ceremonial del Kulamba, que tiene lugar normalmente el último sábado de agosto, se suceden multitud de pequeñas ceremonias de los grupos participantes que vienen de los tres países.

Al final de la tarde y por la noche, asistimos a frenéticas danzas rituales con los Nyau de protagonistas. En estos días de entre semana suceden al margen de las autoridades y las grandes afluencias que se dan el sábado.

Kulamba Traditional Ceremony

El pueblo Chewa y su cultura

El pueblo Chewa se encuentra en Zambia, Malawi y Mozambique. Estos países comparten frontera y tienen una cultura tradicional común, todavía hoy en día muy bien preservada. Aunque la cultura es rica y variada, nos centramos en las danzas Nyau (gule wamkulu), quizá las más importantes de todas.

Kulamba Zambia

Como indica en su estudio Bernadette Zulu de la escuela secundaria de Katete: “Las ceremonias son una forma eficaz de salvaguardar el patrimonio del país y enseñar buenas costumbres y valores a los jóvenes (UNESCO, 2005). En el centro de estas ceremonias se encuentran los líderes tradicionales, jefes o reyes, que son socios poderosos para mejorar el desarrollo nacional y unir al país. En la mayoría de los casos, las ceremonias tradicionales pueden utilizarse para promover valores morales, actitudes y disciplina, tanto en el hogar como en la escuela”.

Chewa People

Los iniciados Nyau y los primeros misioneros

“La documentación más antigua sobre las representaciones con máscaras Nyau y la descripción de las máscaras proviene de los escritos de los misioneros en Magomero. Las máscaras fueron presenciadas por los primeros misioneros, quienes registraron el evento de 1862 en sus diarios. Los misioneros estuvieron presentes en un funeral el 14 de abril durante el cual hicieron las siguientes apreciaciones: «los bailarines Nyau aparecieron desde el lecho del río y corrieron salvajemente por la aldea bailando». «Llevaban elaboradas máscaras que simbolizaban la unidad del mundo de los humanos, los animales y los espíritus».

Kulamba Traditional Ceremony

Un misionero, Lovell Procter, describió la máscara Nyau como «un objeto de aspecto formidable que venía… a bailar con su espíritu acompañante». «Probablemente sea una representación de la forma actual de los difuntos».

Estos primeros avistamientos de los misioneros indican una tradición de máscaras que sin duda es anterior a la llegada de las misiones europeas en la década de 1860, de las que estos escritos fueron algunos de los primeros.

Los bailarines enmascarados eran vistos como «una demostración poderosa y aterradora de la fuerza de la religión mang’anja», y se describían como una fuerza que obligaba al pueblo a elegir entre las misiones extranjeras y los Nyau.

Kulamba Zambia

La sociedad secreta de los Nyau

Quienes fabrican las máscaras, las utilizan y organizan los eventos para la comunidad del pueblo son miembros iniciados de la sociedad Nyau. Los hombres y las mujeres tienen iniciaciones separadas, pero son los hombres, con muy raras excepciones, quienes fabrican las máscaras y actúan con ellas en los eventos comunitarios.

Kulamba Traditional Ceremony

Como hemos podido comprobar, los miembros masculinos de Nyau mantienen un estricto secreto sobre las máscaras frente a las mujeres y los forasteros, con la excepción de ciertas mujeres mayores a las que se les ha confiado el conocimiento de las iniciaciones tanto masculinas como femeninas. Las mujeres mantienen el secreto sobre su propia iniciación frente a los hombres iniciados, y frente a todos los no iniciados.

Nyau society Chewa

No existe una jerarquía centralizada de Nyau. Hay líderes Nyau en cada aldea donde se practica estas iniciaciones, que generalmente provienen de otras aldeas y comparten los mismos conocimientos de la iniciación Nyau. Dado que los hombres suelen trasladarse de sus propias aldeas a otras, han desarrollado contraseñas, signos y gestos reconocidos por todos los demás hombres iniciados de la región, lo que indica que han sido iniciados adecuadamente.

Las iniciaciones tienen lugar en la aldea local, aunque los mejores maestros pueden provenir de otras aldeas y los iniciados pueden también provenir de otros pueblos que no realizan iniciaciones ese año.

Kulamba Traditional Ceremony

La gran danza o Gule Wamkulu durante el Kulamba

El Gule Wamkulu se remonta al gran imperio Chewa del siglo XVII. A pesar de los esfuerzos de los misioneros cristianos para abolir esta costumbre, ha logrado sobrevivir bajo la dominación colonial británica adoptando algunos aspectos del cristianismo.

El Gule Wamkulu era a la vez un culto secreto y una danza ritual practicada por el pueblo chewa. Era bailado únicamente por los miembros de la cofradía Nyau, una sociedad secreta de hombres iniciados como hemos explicado anteriormente.

Los miembros de la sociedad secreta Nyau siguen siendo responsables de la iniciación de los jóvenes en la edad adulta y de la representación de la danza Gule Wamkulu al final del proceso de iniciación, celebrando la integración de los hombres jóvenes en la sociedad adulta.

Kulamba

El Gule Wamkulu tiene lugar en la temporada que sigue a la cosecha de julio, pero también puede verse en bodas, funerales, y con motivo de la entrada en funciones, la muerte de un jefe o en el Kulamba Traditional Ceremony.

En esas ocasiones, los bailarines Nyau llevan trajes y máscaras hechos de madera y paja. Sus máscaras representan una gran variedad de personajes, tales como animales salvajes, espíritus de los muertos, de los negreros, así como personajes más recientes como el “Honda” o el “helicóptero”.

Kulamba ceremony

Cada uno de estos personajes desempeña el papel de alguien, a menudo malvado, que ilustra una forma de mala conducta, lo que sirve para enseñar al público los valores morales y sociales.

Estos personajes realizan danzas con una energía extraordinaria, entreteniendo y asustando al público como representantes del mundo de los espíritus y de los muertos.

Gule Wamkulu

El mundo de las máscaras iniciáticas y los espíritus

Las máscaras en sí mismas se describen como espíritus (mzimu), concretamente como espíritus de los difuntos y los antepasados.

Los intérpretes enmascarados son mzimu, es decir, antepasados, difuntos; y algunos representan a personas concretas que han fallecido, familiares de miembros de la comunidad y, en la mayoría de los casos, personas mayores. Los «fantasmas» de estas personas mayores se convierten en espíritus ancestrales más poderosos, un paso que se conmemora con una danza conmemorativa.

Los bailarines enmascarados son todos estos difuntos que salen del cementerio para entrar en el bwalo, el espacio ritual, para la representación de la danza.

African mask ceremony
Iniciados Nyau enmascarados
Kulamba
Danzas iniciáticas durante el Kulamba Traditional Ceremony

En este sentido, las máscaras también se refieren a los muertos, y se consideran como la apariencia que podrían tener realmente. El cuerpo se cubre con ceniza, transformando la apariencia de la piel. Los trajes son harapos de tela, pieles de animales, cuerdas de sisal, sacos de fertilizante deshilachados y plumas.

Malawi ceremonies

La apariencia se considera de otro mundo, no del mundo de los vivos, sino del mundo de los muertos. Otra interpretación de las máscaras dada tanto por los miembros del Nyau, como por personas ajenas al Nyau, es que los bailarines enmascarados son como animales salvajes, animales temibles o extraños del cementerio.

Nyau dancers
Máscaras con apariencia de muertos

Aunque el Kulamba pueda parecer una especie de carnaval no tiene nada de eso. Incluso las máscaras con más apariencia de Hallowen tienen importantes significados y son sagradas.

Nyau Chewa initiation

Nyau y las máscaras se asocian con medicinas secretas, actividades nocturnas, conocimientos secretos y cosas de los muertos. Los miembros del Nyau se refieren a estas asociaciones y también afirman que colocan medicinas en sus máscaras para protegerse contra los celos y la brujería, y escupen en la máscara antes de ponérsela como medida preventiva contra los espíritus malignos.

Nyau dancers Kulamba

El sábado del Kulamaba

Miles de personas, presidentes de tres países, ministros y otros jefes tribales acuden el ultimo sábado de agosto a rendir pleitesía al jefe Chewa. Es una ceremonia de enormes dimensiones, con cientos de máscaras, cientos de percusionistas y varios cientos de invitados.

African traditional ceremonies

En el centro de las miradas, el jefe de los Chewa, el rey Kalonga Gawa Undi a quien se le pone literalmente un altar decorado con enormes marfiles y pieles de leopardo. Al entrar se da un auténtico baño de masas, recorriendo a pie las gradas donde 30.000 asistentes lo aplauden y cantan incesantemente

Chewa people
Chief Kalonga Gawa Undi durante el Kulamba
Kulamaba Zambia
Decorando el trono del rey Chewa
Pieles de leopardo y enormes marfiles

No te pierdas nuestro relato de la ceremonia Likumbi Lya Mize de Zambia, otra manifestación de cultura tradicional muy interesante, y si estás interesado en viajar a Zambia para asistir a estas ceremonias, consúltanos escribiendo a info@kumakonda.com.

Viajes a Zambia
Viaje a Zambia 2025

    Solicita información

    Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

    Viajes que te pueden interesar

    Iona National Park

    Angola, tribus y expedición a Baia dos Tigres / Diciembre 2025 (COMPLETO)

    1 diciembre -
    12 diciembre 2025
    Viaje a Angola

    Angola, tribus y expedición a Baia dos Tigres / Noviembre 2025 (COMPLETO)

    17 noviembre -
    28 noviembre 2025
    Viaje Angola tribal

    4150€ / Persona

    Angola tribal y paisajes de Foz de Cunene / 14 días en julio 2026

    5 julio -
    18 julio 2026
    Likumbi Lya Mize

    3400€ / Persona

    Zambia, Likumbi Lya Mize y Kulamba Ceremonies Agosto 2026

    16 agosto -
    31 agosto 2026
    Ilha da Baia dos Tigres​

    3900€ / Persona

    Angola, tribus y expedición a Baia dos Tigres / Noviembre 2026 – 12 días

    7 noviembre -
    18 noviembre 2026