La Ceremonia Tradicional Kulamba es uno de los acontecimientos culturales más importantes del pueblo Chewa de Malawi, Mozambique y Zambia, que tiene lugar anualmente el último sábado de agosto. Para hacerse una idea de las dimensiones de este evento tradicional, la ceremonia Kulamba atrae a gobernantes tradicionales de 137 jefaturas de Malawi, 33 de Mozambique y 42 de Zambia, así como a cientos de miles de personas de los tres países. La cultura Chewa está reconocida como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO desde 2008.

La danza ritual del Gule Wamkulu durante el Kulamba
El Gule Wamkulu era a la vez un culto secreto y una danza ritual practicada por el pueblo chewa. Era bailado unicamente por los miembros de la cofradía Nyau, una sociedad secreta de hombres iniciados.
Los miembros de la sociedad secreta Nyau siguen siendo responsables de la iniciación de los jóvenes en la edad adulta y de la representación de la danza Gule Wamkulu al final del proceso de iniciación, celebrando la integración de los hombres jóvenes en la sociedad adulta.

El Gule Wamkulu tiene lugar en la temporada que sigue a la cosecha de julio, pero también puede verse en bodas, funerales, y con motivo de la entrada en funciones, la muerte de un jefe o en el Kulamba Ceremony.
En esas ocasiones, los bailarines Nyau llevan trajes y máscaras hechos de madera y paja. Representan una gran variedad de personajes, tales como animales salvajes, espíritus de los muertos, de los negreros, así como personajes más recientes como el “Honda” o el “helicóptero”.

Cada uno de estos personajes desempeña el papel de alguien, a menudo malvado, que ilustra una forma de mala conducta, lo que sirve para enseñar al público los valores morales y sociales.
Estos personajes realizan danzas con una energía extraordinaria, entreteniendo y asustando al público como representantes del mundo de los espíritus y de los muertos.

El Gule Wamkulu se remonta al gran imperio Chewa del siglo XVII. A pesar de los esfuerzos de los misioneros cristianos para abolir esta costumbre, ha logrado sobrevivir bajo la dominación colonial británica adoptando algunos aspectos del cristianismo.

No te pierdas nuestro relato de la ceremonia Likumbi Lya Mize de Zambia, otra manifestación de cultura tradicional muy interesante, y si estás interesado en viajar a Zambia para asistir a estas ceremonias, consúltanos escribiendo a info@kumakonda.com.