Ir al contenido
+34 610 343 361 - info@kumakonda.com
  • Español
    • English (Inglés)
Kumakonda

African Travel Experience

  • Viajes
    • EXPEDICIONES
      • Expedición a Chad, Camerún y Rep. Centroafricana – Febrero 2022
      • Viaje a Gabón, Congo y RDC – Agosto 2021
      • Viaje a Chad – Ennedi y lagos de Ounianga Dic 2021
      • Jungle Expedition: Lago Tele en Congo y bonobos en RDC (Zaire) – Marzo 2022
    • CULTURAL
      • Gerewol – Viaje a Chad (Sep 2021)Nuevo
    • WildLife
  • Destinos
    • Columna 1
      • CHAD
      • SUDAN DEL SUR
      • SIERRA LEONA
    • Columna 2
      • BENIN
      • REPÚBLICA CENTROAFRICANA
  • Blog
    • Cultura
      • Gerewol de los Wodaabe, la fiesta del pueblo más bello del mundo
      • Dambe, el Club de la lucha en el norte de NigeriaNuevo
      • Islas Bijagos, el archipiélago de Guinea Bissau donde las mujeres mandan
      • Pueblo de Iwol en el País Bedik y cascada de Dindefelo, Senegal
      • Viaje al País Tamberma en Togo, los Batammariba
    • WildLife
      • Dzanga Sangha, posiblemente la mejor Reserva de bosque de África.
      • Parque Nacional de Zakouma en Chad
      • El santuario de Tiwai Island en Sierra Leona
      • Visitando el Parque Nacional de Cantanhez en Guinea Bissau
      • East Nimba Nature Reserve en Liberia
      • Parque Nacional de Tai en Costa de Marfil
      • Parque Nacional de las aves de Djoudj y Fouta Toro en elnorte de Senegal
    • Rutas
      • Ennedi; el Edén del Sáhara. Crónicas de un viaje a Chad II
      • Lagos de Ounianga, crónicas de un viaje a Chad I
      • Viajes a África 2019 y principio 2020 – Calendario
      • Fouta Djalon, el paraíso del senderismo en Guinea ConakryTrekking
      • Viaje de Marrakech a Dakar
      • Viajar a Sierra Leona, 12 razones para no perderte este país.
      • Viajar por África Occidental
      • Niofoin y sus casas de fetiche, norte de Costa de Marfil
    • Otros
      • ¿Por qué viajar en camión por África?
      • Viajes por Africa en camion
      • Nuestro Camión 4X4
  • Nosotros
    • Viajes Responsables en África: Nuestra Filosofía
    • Viajes de aventura en África, Nuestro Estilo
Viajar a Benin

Viajar a Benín - Guía de viaje para no perderte nada

Austerio Alonso
Austerio Alonso
Cofundador de Kumakonda. Apasionado de África. Especialista en el diseño, preparación y realización de expediciones en África. Creador de contenidos.

Viajar a Benín, información práctica del país

Después de viajar durante algunas semanas por el oeste africano, llegamos a Porga, puesto fronterizo entre Burkina Faso y Benín. Comenzaba nuestro viaje a Benín, uno de los países al que más tiempo dedicaríamos para visitar en este viaje por tierra a través de África Occidental, en el que recorrimos: Gambia, Senegal, Malí, Burkina Faso, Benín, Nigeria, Camerún y Chad.

Benín es un país estrecho y alargado, situado en el Golfo de Guinea y fronterizo con Níger, Nigeria, Togo y Benín.

Al igual que muchos de los países de África del Oeste, Benín tiene como moneda el franco CFA de África Occidental. La tasa de cambio habitual en los bancos de Benín es de 1€ = 655 CFA.

Seguridad en Benín

Viajar a Benín y por extensión a Togo, Ghana, Costa de Marfil y Nigeria, países con los que se suele combinar un viaje a Benín, es totalmente seguro.

En los últimos meses la situación en el norte y el este de Burkina Faso ha ido empeorando, lo cual nos hace en estos momentos (agosto 2019) desaconsejar el viaje a Burkina Faso desde Benín.

Aparte de ser un destino seguro, Benín es un destino fácil, no demasiado caro y agradable de recorrer. Benín es un país desarrollado en buena parte, que cuenta con una aceptable red de carreteras asfaltadas, una policía correcta que no acosará al viajero, un buen sistema de transporte público si se desea viajar por libre a Benín y unos hoteles y campamentos aceptables, si lo comparamos con la mayoría de sus vecinos.

Mejor época para viajar a Benín

Si uno bucea en las guías de viaje, leerá que la mejor época para viajar a Benín es en temporada seca, la que discurre entre los meses de octubre a febrero. Pero para gustos colores, y a nosotros nos encanta viajar por África en época de lluvias. Los paisajes son de un verde intenso y los cielos son azules y claros. El calor siempre se mitiga con los chaparrones u aguaceros ocasionales. Además, en agosto las lluvias dan un pequeño respiro en el Golfo de Guinea y lo convierten en un estupendo mes para viajar a Benín.

Visado de Benín

Desde hace algunos años Benín ha facilitado un visado on-line que se tramita muy fácilmente en:

https://evisa.gouv.bj/fr/

Su precio es de 80 €, y tiene una validez de 3 meses

El visado de Benín se obtiene rápidamente en unos minutos y nosotros recomendamos sacarlo unos días antes del viaje.

Los documentos necesarios para obtener el visado turístico para viajar a Benín son:

  • Pasaporte con validez mínima de 6 meses
  • Fotocopia del pasaporte
  • Reserva de hotel
  • 1 foto de identidad con fondo blanco

De Benín a Togo

Continuando viaje de Benín a Togo. Togo emite un visado en frontera por 10.000 CFA, valido para una semana, por lo que Togo se convierte en un país perfecto para combinarlo con un viaje a Benín.

Desde hace algunos años el visado ENTENTE ha dejado de tener validez en Benín y Costa de Marfil, una pena, ya que facilitaba mucho los viajes por África Occidental.

Viajar a Benín con tu vehículo

Benín es uno de los países más fáciles de África para acceder y viajar con tu propio vehículo.

Los documentos necesarios son:

  • Carta gris
  • Seguro de la CEDEAO (carta marrón)
  • Passavant
  • Carnet de conducir internacional

El pasavant es totalmente gratuito en Benín. Además, el viajero que recorra el país por libre con su propio vehículo se dará cuenta de la ausencia total de controles policiales o check-points. Un auténtico respiro si se continua viaje a Nigeria o si se viene de allí.

Viajes fotográficos a Benín

Benín es un paraíso para los amantes de la fotografía. No hace falta ser fotógrafo profesional ni disponer de costosos objetivos para volver a casa con un importante número de buenas fotografias.

Coloridos mercados llenos de vida, arquitectura colonial o tradicional, lugares fuera de lo común y sobre todo fascinantes grupos étnicos que conservan rituales y tradiciones serán los centros de atención de cualquier viaje fotográfico a Benín.

 Algunos ejemplos de bonitos retratos, son estas estupendas imágenes ( y otras de esta entrada de blog)cortesía de Miguel Del Valle, uno de nuestros últimos viajeros que se han unido a nuestros viajes a Benín. Os enlazamos su blog personal de viajes con interesantes relatos y fotografías de diferentes partes del mundo.

http://cronicastrotamundos.blogspot.com

  • Viajes a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajar a Benin
  • Viajes a Benin

Turismo en Benín. Qué no te debes perder al viajar a Benín

Después de hacer los trámites fronterizos, comenzamos nuestro viaje por Benín.

La primera visita en Benín la realizamos en las cascadas de Tanguieta, en plenas montañas de Atakora. Este gran salto de agua de 15 metros de altura, visible desde la carretera principal. La cascada se encuentra situada a las puertas del Parque Nacional de Pendjari.

Gestionado recientemente por African Parks, el Parque Nacional de Pendjari, forma parte de una gigantesca área protegida transnacional que se extiende por tres países: Burkina Faso, Níger y Benín.

En Pendjari habitan muchas de las últimas poblaciones de leones y elefantes que quedan en África Occidental. Para visitar Pendjari lo mejor es hacerlo al final de la temporada seca por lo que pasamos de largo hacia el sur.

Viajar a Benín por libre - Guía en Benín

Viajar a Benín por libre puede resultar bastante fácil si se compara con muchos de los países del continente africano, pero también, en pocos lugares como en Benín, se hará imprescindible el ir acompañado de un buen guía local si se quiere comprender algo de la interesante cultura, Historia, etnias y religión del país.

El trabajo de un buen guía hará que nos sumerjamos y profundicemos en cada uno de los lugares que visitemos. Sin ellos sería imposible ya que no todo el mundo se abre ante los desconocidos.

A las puertas del País Tata Somba habíamos quedado con nuestro guía en Benín, Assou.

Assou es profesor de español en Benín y un gran conocedor del país. El es la persona encargada de dirigir los viajes a Benín, Togo, Nigeria y Ghana que ofrecemos a nuestros pasajeros.

Ya junto con Assou en el camión comenzamos a recorrer el valle de Atakora y a conocer la fascinante cultura de los Somba

Guia de Benin

País Somba

En las montañas y valles del macizo de Atakora habita el pueblo Batammariba, conocidos en Benín como el pueblo Somba.

En el País Somba nos adentramos en hermosos paisajes, estrechamente ligados a las costumbres y a las creencias religiosas de sus habitantes. Estos viven en tatas, castillos en miniatura, construidos laboriosamente con arcilla, madera y paja. Antaño, estas tatas fortificadas que les permitieron defenderse de los ejércitos esclavistas del Reino de Dahomey.

Las tata disponen de dos plantas. En la planta inferior se sitúa la cocina y un espacio destinado a los animales, mientras que en la planta de arriba encontramos los graneros, las habitaciones y una formidable terraza que se utiliza para secar el grano. En esta terraza algunos montamos nuestras tiendas de campaña.

En el exterior de las tatas nos encontramos con fetiches que sirven como amuletos protectores, alejando a los malos espíritus. En los muros, líneas geométricas grabadas en el adobe, nos indican el linaje al cual pertenecen. Estas líneas también las llevan las personas que habitan la tata, a modo de cicatrices en el rostro.

Viajar a Benin

Viajamos por estas tierras al noroeste de Benin, enormes baobabs centenarios salpican los campos dedicados al cultivo de maíz y mijo. El paisaje es magnífico.

Viajando de Benín a Togo. El valle de Tamberma

Cruzamos la frontera y nos adentramos en Togo, concretamente en la región de Kutammaku. Poco o nada cambia. Seguimos en tierra Batammariba. Las fronteras en África son simplemente separaciones administrativas.

A diferencia de Benín, en Togo, el País Tamberma, fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2004.

Si se tiene pensado visitar Kutammaku en Togo durante algunas horas y luego volver a Benín no es necesario hacer las “formalidades” fronterizas. Un rodeo en moto y bastará para encontrarse dentro de Togo.

__________________________________________________________

CONTINUA...

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on pocket
Share on vk
Share on reddit
Share on email
Share on print

Valores Kumakonda y filosofía de viajes

  • Sobre nosotros
  • Para quién son nuestros viajes por África en camión
  • Viajes responsables, en África, Filosofía Kumakonda,
  • Viajes de aventura en África, Estílo Kumakonda, ​
  • Preguntas y respuestas Kumakonda
  • Terminos y condiciones Kumakonda

Viajes y destinos Kumakonda

  • Viajes Kumakonda
  • Destinos Kumakonda
  • Blog Kumakonda

Síguenos en

Facebook-f
Twitter
Youtube
Instagram

© All rights reserved

Developed with ❤ by WordPress Combo

Si, quiero recibir más información

Estoy de acuerdo con el tratamiento de mis datos para recibir información comercial vuestra.

Ir arriba