Viaje a Angola, tribus y el desierto del Namib con Baia dos Tigres (DICIEMBRE COMPLETO)
Viaje a Angola que combina a la perfección tribus (cultura), paisajes brutales, vida salvaje en el Parque Nacional de Iona y patrimonio colonial portugués en la ciudad fantasma de Sao Martinho dos Tigres y Mocamedes. Una expedición a través del desierto del Namib para llegar al remoto enclave de Ilha dos Tigres y Foz de Cunene donde realizaremos rutas a pie.


Tras explorar el desierto más antiguo del mundo, continuaremos con la visita de algunas de las tribus más representativas del sur de Angola como son los Mucubal, Himbas y Muilas. Si tenemos suerte quizás podamos asistir a algún tipo de ceremonia como en 2024 donde fuimos testigo de un ritual de circuncisión.


El plato fuerte de este viaje a Angola será atravesar el Parque Nacional de Iona por el paso de Doodsakker para llegar a la Baia de los Tigres y posteriormente en barca a la Ilha dos Tigres, donde encontraremos una antigua ciudad fantasma portuguesa abandonada décadas atrás (y donde pasaremos noche) y también donde podremos contemplar y jugar con cientos de leones marinos, miles y miles de aves y quizás con suerte también ballenas.

Este será un increíble viaje a través del desierto del Namib disfrutando de los espectaculares paisajes de dunas y mar.

Realizaremos esta expedición en el mejor momento posible del año ya que tendremos oportunidad de ver una enorme cantidad de leones marinos junto con sus crias durante nuestra ruta costera.

Desde Foz de Cunene, frontera natural entre Angola y Namibia nos adentraremos hacia el interior del Iona. En un espectacular enclave junto al rio pasaremos una jornada entera realizando rutas a pie y disfrutando con calma de paisajes de una increíble belleza.

Continuaremos hacia Lubango via Virey. En este tramo de viaje podremos ver tribus como Mucubal y Himbas y cerca de Lubango, Muilas.

Angola, un destino apasionante
Los años que sumieron a Angola en el caos de la guerra quedaron atrás hace mucho tiempo. En este viaje a Angola descubrirás que este es un país serio, cómodo de visitar, con unas infraestructuras decentes, una población agradable y con un inmenso potencial turístico. Viajamos con un equipo local excepcional y os garantizamos que la comida es rica y abundante con parrilas de carne (carne de caza, pollo, ternera) y de pescado fresco.


La modernidad se abre paso en las ciudades más importantes: Luanda, Lubango y Lobito pero no muy lejos de alguna de ellas hay un mundo ancestral y tribal que permanece vivo.
La naturaleza es abrumadora en lugares como el desierto del Namib, el cual exploraremos. Por supuesto, como es habitual en nuestros viajes, vamos a probar continuamente la comida local que es deliciosa y vamos a salir de fiesta en las capitales.

Parque Nacional de Iona
El Parque Nacional de Iona se encuentra a 200 km de Namibe, en el sur de Angola, y forma parte del extremo norte del Namib. Esta es la reserva natural más grande del país, y se trata de una región que guarda algunos de los paisajes más fantásticos que vamos a ver en este viaje a Angola.
Este parque tiene 160 km de costa a lo largo del Océano Atlántico, desde Tombua a Foz de Cunene, y esa costa es un tramo espectacular de dunas y desierto que termina junto al Atlántico de forma abrupta en muchas ocasiones. Por cierto, esta zona marina está en proceso de ser la primera zona protegida de costa de Angola.


Baia dos Tigres
Desde Tombua, ultima población, nos espera un viaje por el desierto en 4×4 de unas tres horas hasta la Baia dos Tigres. Un espectacular viaje a través de dunas y de playa desértica para llegar a uno de los más remotos y aislados lugares de la costa oeste africana. Hay que conducir la mitad del famoso Doodsakker, un traicionero tramo que sólo puede realizarse con la marea baja.


Visitar Ilha dos Tigres, pasión por los lugares abandonados
Vamos a tomar una embarcación que nos llevará desde la costa del Namib a la Ilha dos Tigres donde caminaremos la desierta población con sus viejos edificios coloniales.


Foz de Cunene
Continuaremos hacia Foz de Cunene (desembocadura del río Cunene), la frontera natural con Namibia, otra parte del viaje igualmente sobresaliente donde nos esperan paisajes imponentes. Tras realizar un día de caminatas junto al río Cunene, nos adentraremos hacia el interior del Parque Nacional de Iona. Desde Espinheira intentaremos visitar algunas poblaciones Himba


Sur tribal de Angola
En el sur de Angola hay una gran cantidad de tribus diferentes, a las que algunas de ellas seguramente encontraremos en nuestra ruta. En las cercanías del Parque Nacional de Iona se encuentran algunos asentamientos de Himbas. Más al norte, hacia Virey podremos ver poblados Mucubal. No muy lejos de Lubango habitan los Muila. Con toda probabilidad veremos estas tres tribus diferentes en nuestro road trip por el sur de Angola

La mayoría de las tribus de Angola prestan una atención especial a su aspecto. Peinados, joyas, atuendos, colores… desvelan un sentido de la estética fascinante.


Viaje a Angola para descubrir su patrimonio colonial
Las calles de Mocamedes están pintadas de colores llamativos y es una delicia pasear por ellas, charlar con sus habitantes y tomar una buena cerveza de vez en cuando en algunas de sus tabernas. En Mocamedes, además, nos alojaremos en una agradable casa colonial reconvertida en una pensión básica pero con encanto. Además nos detendremos en Chivia, otro bonito pueblo con arquitectura colonial y por supuesto descubriremos Luanda, la capital.

Acampadas en lugares increíbles
Durante este viaje a Angola vamos a acampar en lugares muy bien seleccionados. Pasaremos 4 noches en el Parque Nacional de Iona, cada una de ellas será espectacular. Nuestros lugares serán las inmensas dunas del Namib junto al mar, el interior de un viejo edificio colonial en Ilha dos Tigres, la rivera del río Cunene y una población seminómada Himba, ¿Qué os parece?


Si quieres apuntarte a este viaje, no dudes en pedirnos la ruta y el resto de detalles. ¡Angola no decepciona!