Likumbi Lya Mize, ceremonias de Zambia

Ceremonia Likumbi Lya Mize del pueblo Luvale de Zambia

La ceremonia de Likumbi Lya Mize es una sucesión de ceremonias del pueblo Luvale del norte de Zambia en honor al rey Ndungu, principal autoridad tradicional y que marcan el final de la “mukanda” (iniciación de los niños).

Likumbi Lya Mize Ceremony
Makishis recorren el centro de Zambezi

Miles de personas se unen cada año a finales de agosto para asistir a una ceremonia que combina tradición y modernidad. Máscaras sagradas y reales realizan rituales ancestrales, mientras a unos pocos metros, las personas beben y danzan al ritmo de música electrónica. Tradición y fiesta playera. Una combinación explosiva que sin duda merece la pena conocer.

Likumbi Lya Mize
La mega celebración del jueves en la playa del rio Zambezi
Likumbia Lya Mize

En el Likumbi Lya Mize se muestran las impresionantes máscaras makishi, muy especiales y artísticas, que hacen que las ceremonias del pueblo Luvale sea tan interesantes y poderosas visualmente.

Makishi

Los luvale, lunda, luchazi, mbunda, thokwe y otros pueblos relacionados del oeste y noroeste de Zambia suelen recurrir a sus antepasados para beneficiarse de su influencia y ayuda espiritual. Los antepasados «vuelven a la vida» en sus formas de máscara para participar en los asuntos de sus descendientes vivos.

Estos pueblos, que viven en zonas de Zambia, Angola y la República Democrática del Congo, crean más de cien personajes de máscaras ancestrales o makishi (singular likishi), que se representan en ocasiones como la iniciación mukanda de los niños y las ceremonias de investidura y confirmación de los jefes (Bastin 1982: 81-105; Kubik 1983: 88-135; Félix y Jordán 1998; Jordán 1998).

Los diferentes personajes makishi tienen atributos físicos, simbólicos y de comportamiento distintos, que se relacionan directamente con las funciones particulares que desempeñan en ocasiones rituales y ceremoniales. También los makishis tienen diferentes rangos y puestos jerárquicos.

Likumbia Lya Mize

Los enmascarados Makishi

Los enmascarados makishi son originarios de los rituales de circuncisión masculina (mukanda) y el pueblo Luvale los consideran antepasados que se manifiestan en forma de bailarines enmascarados.

African festivals

Se sabe que en la mukanda tradicional (todavía comunes en Zambia y en RD Congo), los makishi ocupan un lugar central en el ritual, desempeñando funciones específicas a lo largo de todas sus etapas.

Makishi

Cabe destacar su papel como mediadores entre los universos internos y externos de la mukanda, es decir, entre hombres y mujeres, iniciados y no iniciados.

También son los principales protectores de los niños en proceso de iniciación, introduciéndolos, a lo largo de su reclusión, en un conocimiento especializado principalmente relacionado con el mundo espiritual.

Likumbi Lya Mize

Aunque son originales de los rituales de circuncisión, los makishi también pueden aparecer en ceremonias de entronización de jefes tradicionales, entre otros acontecimientos sociopolíticos.

Luvale people
Jefe Ndungu Luvale

Diferentes tipos de Makishis

Los makishis se caracterizan por el uso de máscaras y ropa personalizada. Cada máscara o Likishi (en singular) tiene su significado.

Likumbi Lya Mize

Las máscaras mukishi son muy codiciadas y se exponen en importantes museos de todo el mundo. Pueden ser antropomorfas, zoomorfas, híbridas o semi abstractas.

Algunos tipos aún se tallan en madera, pero la mayoría están hechos de diferentes materiales resinosos como cera de abeja y estructuras de fibra y ramas.

Las prendas, en general, son una especie de segunda piel trenzada, tradicionalmente cosida con fibras vegetales y, más recientemente, con hilos de algodón industrializados con motivos de rayas multicolores.

King Kayipu, el espíritu real ancestral

De entre todos los Makishis, el rey es Kayipu, máscara que representa a la realeza. Es el más grande y majestuoso de los Makishi, con una enorme cabeza redonda.

Kayipu también representa a los espíritus ancestrales en la tierra de los vivos. A Kayipu sólo se le ve una vez al año, durante la ceremonia tradicional Likumbi Lya Mize.

King Kayipu mask
Máscara real Kayipu representa los ancestros reales

¿Sabías que, incluso entre los hombres circuncidados de Luvale, tanto jóvenes como mayores, algunos nunca se han acercado a Kayipu? Es sagrado y solo interactúa con personas de sangre real, y con aquellos ungidos por la institución real.

La única otra ocasión en la que Kayipu aparece es cuando se circuncida al heredero al trono Luvale. Durante ese campamento Mukanda, Kayipu aparecerá y permanecerá en el campamento para protegerlo de cualquier espíritu maligno que quiera dañar al niño, que es el futuro jefe Ndungu, Chinyama o cualquier trono Luvale.

Zambia culture
Kayipu junto con Kapalu en el Likumbia Lya Mize

Kapalu, hijo del dey Kayipu y administrador de justicia

Kapalu es guardaespaldas o hijo del rey Kayipu, y siempre acompañan al rey. Kapalu sigue los deseos de Kayipu siendo sus principales cometidos mantener el orden y la disciplina, y realizar el sacrificio de una cabra.

Durante el día de Mize, Kapalu es el encargado de controlar a la multitud, una figura de seguridad que empuña un palo y garantiza el orden. También ayuda a su padre, el rey Kayipu, a sacrificar una cabra en la arena principal. Tiene la cabeza emplumada y los ojos rojos. No baila para nadie porque es de la realeza, sino que todos deben bailar para él.

Kapalu es el único Likishi que tiene la libertad de interactuar con los jefes, siempre está ocupado y es muy dramático.

Al igual que Kayipu, Kapalu sólo aparece una vez al año, a menos que un heredero al trono de Luvale se someta a la circuncisión masculina.

Likumbi Lya Mize
Kapalu sacrificando una cabra

La cabra se ofrece a los antepasados, conocidos como los Vakhulu, para apaciguarlos en agradecimiento por bendiciones tales como una buena cosecha, lluvias, una temporada de pesca fructífera, salud, paz y otros favores concedidos a los Vaka Chinyama. Con una fuerza natural, Kapalu levantó la cabra y la llevó rápidamente a la arena Mukanda como si nada.

African ceremonies

Otros Likishis como Mwana Pwevo, máscara femenina y acrobática

La máscara o Likishi Mwana Pwevo significa el espíritu del adolescente. Esta máscara realiza la danza acrobática sobre las aguas del rio Zambezi y tambien sobre los postes verticales de 10 metros de altura en el día principal del Mize.

En el centro Mwana Pwevo y a la derecha Sakashivi

Cada Likishi tiene un rol diferente en el periodo de la Mukanda o durante las ceremonias. Poco o nada queda al azar o es carente de significado. Algunos Likishi que dejan de ser sagrados o no se utilizan, se queman y se hacen otros nuevos.

Mukanda de Zambia

Los enmascarados makishi señalan el fin de la mukanda, como ya hemos dicho antes. Se trata de un rito anual de iniciación para los niños de ocho a doce años.

Este rito es celebrado por los pueblos Luvale, Chokwe, Luchazi y Mbunda, que viven en las provincias del noroeste y oeste de Zambia. Estas mukanda se realizan también en República Democrática del Congo entre los Pende o los Suku por ejemplo, ceremonias a las cuales llevamos asistiendo años.

Mukanda
Mukanda en Zambia

Generalmente, al principio de la estación seca, los niños dejan sus hogares para pasar un periodo de uno a tres meses en un campamento aislado en la sabana. Esta separación del mundo exterior marca su muerte simbólica como niños, pasando a ser considerados como adultos en muchas ocasiones.

Mukanda
Tundanji o iniciados al final de la Mukanda

La mukanda incluye la circuncisión de los iniciados, dar pruebas de valor y recibir lecciones sobre su futuro papel como hombres y esposos.

Zambia tourism

Se asigna a cada iniciado un personaje enmascarado particular, que lo acompaña a lo largo de todo el proceso iniciático.

Viajes a Congo
Mukanda en Congo

Programa orientativo de ceremonias en el Likumbi Lya Mize de Zambia

  • El lunes comenzará con el Kulyachisa: La ceremonia comenzará con el ritual Kulyachisa Tundaji, donde los niños iniciados serán llevados a su primer baño desde el campamento Mukanda hasta el río Zambezi y de vuelta. Este ritual tendrá lugar en las primeras horas de ese día.
  • Miércoles, la primera Chilende, comienza la gran ceremonia. Este extraordinario acontecimiento comenzará a las 09:00 con la resurrección de Makishi en el cementerio de Zambezi, seguido de una procesión por el municipio, donde se llevarán a cabo diferentes rituales. A continuación, se celebrará el primer Chilende en las llanuras cercanas al río Zambeze, continuando al cruzar el río Zambeze, donde se celebrará la noche de Shombe, justo en la playa.
  • Jueves, Chilende Chahausekeseke: este es el día del gran botellón /rave, en el que la playa de arena del río Zambeze se convertirá en un gran escenario de celebración basado en comida y alcohol. El acontecimiento comenzará sobre las 10 de la mañana y se prolongará durante todo el día hasta alrededor de las 16 horas, cuando la procesión recorrerá los 3 km que separan la playa de la capital real de Mize, residencia oficial de Su Alteza Real el Jefe Principal Ndungu, donde continuará la celebración durante toda la noche.
  • Viernes, Chilende Chamu Nganda
  • Sábado, Likumbi Lya Mize Oficial: Este es el día grande para todos los Luvale y de todos los espectadores del Likumbi Lya Mize, ya que es el día en que Su Alteza Real, el Jefe Senior Ndungu, dirigirá a numerosos invitados en la observación del Likumbi Lya Mize. Es el día en que la gente verá a su Jefe saludar orgullosa y majestuosamente a sus súbditos. Se realizarán diferentes danzas y otros rituales, justo en la Arena Principal dentro de la Capital Real de Mize.

Viaja con nosotros a Zambia

Si quieres asistir al Likumbi Lya Mize Traditional Ceremony puedes unirte a nuestra viaje a Zambia anual en el que intentamos combinar esta ceremonia con el Kulamba del pueblo Chewa, otro acontecimiento espectacular.

    Solicita información

    Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

    Viajes que te pueden interesar

    Iona National Park

    Angola, tribus y expedición a Baia dos Tigres / Diciembre 2025 (COMPLETO)

    1 diciembre -
    12 diciembre 2025
    Viaje a Angola

    Angola, tribus y expedición a Baia dos Tigres / Noviembre 2025 (COMPLETO)

    17 noviembre -
    28 noviembre 2025
    Viaje Angola tribal

    4150€ / Persona

    Angola tribal y paisajes de Foz de Cunene / 14 días en julio 2026

    5 julio -
    18 julio 2026
    Likumbi Lya Mize

    3400€ / Persona

    Zambia, Likumbi Lya Mize y Kulamba Ceremonies Agosto 2026

    16 agosto -
    31 agosto 2026
    Ilha da Baia dos Tigres​

    3900€ / Persona

    Angola, tribus y expedición a Baia dos Tigres / Noviembre 2026 – 12 días

    7 noviembre -
    18 noviembre 2026