Nuestro último viaje al Gerewol de Chad en octubre 2025
Nuestro últimos viajes al Gerewol de los Wodaabe en Chad de este pasado octubre 2025 fueron una experiencia verdaderamente excepcional para el equipo de Kumakonda y para nuestros viajeros. Podemos asegurar que han sido los mejores Gerewol de estos 8 años de trabajo continuado en Chad.

Como cada año llevamos a los remotos pastos del Sahel a dos grupos de viajeros procedentes de 15 nacionalidades diferentes para vivir un encuentro mágico con el pueblo Wodaabe y su celebración Gerewol. Como bien saben todos los viajeros que nos han acompañado en estos últimos años al Gerewol de Chad, llegar a los campamentos nómadas no es tarea fácil. El año pasado, en 2024, debido a las inundaciones fue tarea titánica. Este año, sin lluvias, ha sido más fácil pero encontrar la posición de los nómadas ha sido de nuevo complicado.



La experiencia del Gerewol para Kumakonda
En Kumakonda sabemos que llegar y buscar los nómadas forman parte del juego y del viaje y seguimos apostando por ello. No es el destino si no el camino para llegar. Seguimos siendo vieja escuela. No se trata de llegar a Chad y sacar unas fotos con unos Wodaabe maquillados y volar al siguiente destino, si no de convivir y dentro del contexto de los nómadas, vivir la experiencia de la ceremonia Gerewol. Cada año diferente, cada año con matices pero siempre interesante y memorable. Recientemente vemos como otras agencias se llevan a un pequeño grupo a las afueras de N’Djamena para realizar un pequeño show fuera de contesto. Nunca apostaremos por eso.


Increíble Gerewol 2025
¿Por qué decimos que este año 2025 han sido nuestros mejores viajes al Gerewol? Por varios motivos. Y sobre todo puntualizar que en nuestro segundo grupo tuvimos una conexión con los nómadas que nunca antes habíamos experimentado, teniendo acceso a ceremonias normalmente ocultas y a tres días de NON STOP de danza, elecciones de mujeres a hombres y unos maquillajes perfectamente elaborados.
- Numero de participantes muy superior a otros años
- Danzas poderosas y en el segundo grupo, no pararon durante tres días.
- Muchas jóvenes eligieron durante el día y la noche a los chicos más guapos
- Acceso a rituales normalmente prohibidos a los turistas durante el segundo grupo
- Maquillajes muy elaborados
- Muchísimas chicas
- Ambiente realmente festivo
- Mujeres con rostros maquillados de colores, algo bastante inusual también





Días de convivencia con los Wodaabe
En estos días de viaje compartimos momentos intensos y llenos de descubrimientos en el corazón del Sahel. Desde el primer momento reinó un ambiente magnífico entre los viajeros, marcado por la curiosidad, el respeto y la alegría de vivir esta celebración única.

Como os hemos adelantado, el festival del Gerewol de este año superó todas las expectativas: considerado por nosotros como el mejor de los últimos años. Participaron de forma muy numerosa los dos grandes clanes Wodaabe, Ndjapto y Soudousoukaia, ofreciendo danzas, cantos y rituales de una belleza impresionante y de una duración nunca antes vista. La energía, los colores y las sonrisas de los participantes transformaron el Sahel en un escenario vibrante de cultura y tradición viva.
La satisfacción de haber sido testigos de una de las celebraciones más auténticas y fascinantes de África.







La belleza Wodaabe durante el Gerewol
Como casi todos sabéis, los nómadas Wodaabe, pertenecientes al universo fulani, se reúnen cada año al final de la estación lluviosa para celebrar el Gerewol, un rito de belleza, deseo y orgullo. Hombres de rostros alargados y miradas intensas pasan horas maquillándose con ocre, carbón y polvo blanco; adornan sus cabellos con plumas de avestruz y visten túnicas bordadas con colores que desafían la monotonía del paisaje.







Cuando cae la tarde, se alinean y comienzan a cantar, a sonreír exageradamente, mostrando sus dientes blancos en un gesto de seducción ritual. Sus cuerpos altos y flexibles se balancean al ritmo hipnótico de los mantras repetidos una y mil veces “estamos contentos, estamos juntos”, mientras las mujeres los observan con una mezcla de juicio y deseo.











Estar allí es sentirse testigo de un mundo que se resiste a desaparecer. No hay escenarios ni cámaras oficiales: sólo el polvo levantado por los pies danzantes y el eco de los cánticos en el aire caliente. Las noches son largas, cargadas de música, risas y miradas furtivas bajo las estrellas del Sahel.


Aquellos viajes al Gerewol fueron más que un desplazamiento geográfico: fueron un regreso a lo esencial, a la belleza entendida como celebración de la vida. Y con esa perseverancia de años de trabajo, se abrieron la puerta a nuevos escenarios y rituales a los que muy pocos tienen acceso


Gerewol 2026
El próximo año 2026 como siempre esperamos volver a ese hermoso escenario del Sahel, donde los Wodaabe realizan sus largas trashumancias para presenciar de nuevo el culto a la belleza y a una forma de vida única que tiende a desaparecer.
El Gerewol 2026 será guiado por nuestra compañera Francesca Giustini de nuevo y ofreceremos dos salidas continuadas con posibilidad de continuar hacia el Ennedi en el norte. Nos vemos en los caminos chadianos.





