Festival Gerewol Wodaabe + tribus y Gerewol del Lago Chad y Ennedi (Octubre 2025)

Viaje al Festival Gerewol Wodaabe, nómadas y Festival Gerewol del Lago Chad junto con Ennedi

Presentamos un nuevo viaje a Chad en el que combinaremos la asistencia al clásico festival Gerewol de los nómadas Wodaabe, uno de los más impresionantes de África central.

Continuaremos hacia la cuenca del Lago Chad, donde visitaremos el fascinante campamento de ganado de los Boudouma con sus vacas Kouri de cuernos gruesos. En esta región del Lago Chad también nos detendremos en otro interesante campamento nómada para asistir a un raro «Gerewol» de la etnia Yayai, muy diferente al de los Wodaabe.

Seguiremos hacia el norte para alcanzar la meseta de Ennedi donde pasaremos varios días recorriendo sus formidables paisajes de roca y arena. Una propuesta de cultura, paisaje y naturaleza que resulta ser una de las opciones más espectaculares y completas para descubrir CHAD.

Gerewol
El insólito festival Gero (algo diferente al -Festival Gerewol) de los nómadas Yayai del Lago Chad

Viajar en octubre a Chad

El mes de octubre es un mes de cambio estacional, de transición entre las lluvias a la temporada seca en Chad. Es posible que llueva en el centro del país y es posible que encontremos pistas y carreteras inundadas bajo la lluvia. Los días son muy calurosos con temperaturas de 40 grados centígrados.

Dicho esto, y sabiendo que las condiciones climáticas no son las mejores, el mes de octubre ofrece al viajero que visite Chad una explosión de culturas nómadas durante todo el recorrido. Algo que no es posible encontrar en ningún otro mes del año.

Casi con toda probabilidad, encontraremos decenas de grupos nómadas en movimiento. Algunos de ellos nos ofrecerán las imágenes más memorables que nos llevemos de nuestro viaje.

Si estás interesado en las culturas nómadas en combinación con los paisajes del Ennedi, este es tu viaje.

Chad Gerewol
Nómadas de Chad

3 días con los Wodaabe en el festival Gerewol

Hacia finales de septiembre y durante el mes de octubre, coincidiendo con el final de la temporada de lluvias, se celebra el festival Gerewol de los Wodaabe, uno de los mayores espectáculos culturales de esta parte del continente africano. No suele ser fácil llegar hasta ellos, pero el esfuerzo merece la pena.

chad
De camino al festival Gerewol por las pistas embarradas del sur de Dourbali

Cada año, en los alrededores de Dourbali, se dan cita dos grandes clanes Wodaabe (los Sudu-Sukaya y los Njadpto) para realizar un impresionante «concurso de belleza». Su objetivo es encontrar pareja, ya que estas familias de pastores nómadas tienen pocas oportunidades de relacionarse en su día a día nómada.

El Gerewol consiste en una ceremonia donde los hombres danzan y compiten para ser el más bello. Las mujeres son los jueces y pueden elegir a su futuro marido.

Hombres bailando en el Festival Gerewol de Chad

Los Woodabe son uno de los pueblos nómadas más grandes de África, pertenecientes a la gran familia de los Peul o Fulani.

Para los Wodaabe o Bororo (nómadas peul) existen tres motivos esenciales en la vida:

  1. El aspecto personal. Se autoproclaman como el pueblo más hermoso del mundo.
  2. El ganado. Las vacas con grandes cuernos son su bien más preciado.
  3. La familia y las relaciones con su clan.
Gerewol
Festival Gerewol de Chad

Fruto de ese culto a la estética, los Wodaabe son una etnia inconfundible. Los hombres visten con túnicas y turbantes y se afeitan la cabeza en la parte delantera para dejar la frente despejada. Las mujeres visten con tonos oscuros en el día a día, y con vivos colores en la fiesta. Su peinado suele incluir dos trenzas que enmarcan su rostro y les aporta una protección mágica. Ambos lucen numerosos tatuajes faciales.

Durante el festival, veremos cómo los hombres se aplican un elaborado maquillaje para aumentar su atractivo durante las danzas que se suceden al atardecer y por la noche.

wodaabe maquillándose para el gerewol
Hombre wodaabe maquillándose para el festival Gerewol
mujer wodaabe con cara tatuada
Mujer wodaabe Ndjapto con la cara tatuada en los días del festival Gerewol

Este viaje a Gerewol en Chad es, por tanto, una oportunidad única de acercarse a las diferentes culturas nómadas del Sahel. Si quieres conocer más sobre los Wodaabe y el Festival Gerewol, visita el post de nuestro blog: Viaje al Gerewol de Chad.

Cuenca del Lago Chad

La apasionante región del Lago Chad es una de las más atractivas culturalmente de todo el Sahel. Es el cruce de caminos de cuatro países diferentes, y un laberinto semi acuático repleto de islas. Allí habitan y pastorean diferentes grupos étnicos como Fulanis, Boudoumas, Árabes, Kredas o Kanouris, todos ellos diferentes.

Lago Chad
Día de mercado en la región del Lago Chad

Tras numerosos viajes en el Lago Chad y su cuenca, profundizando e indagando en sus culturas sedentarias y trashumantes, tenemos localizados muchos de los más grandes campamentos ganaderos nómadas Fulanis y Boudoumas.

Los pastores Buduma, «el pueblo de los pastos» (o el pueblo que sabe nadar).

Viajaremos hacia un gigantesco campamento estacional de los Boudouma con sus impresionantes vacas Kouri, endémicas del Lago Chad y muy reconocibles por sus gruesos cuernos que las ayudan a nadar entre islas. En esta temporada del año se encuentran en los alrededores del Lago Chad.

Buduma
Campamento de nómadas Buduma al amanecer

El raro festival Gerewol (Gero) de los nómadas Yayai del Lago Chad

Seguimos descubriendo las culturas nómadas de la región del Lago Chad para intentar localizar otro enorme campamento de ganado nómada diferente. El de los nómadas Yayai perteneciente a la gran familia fulani.

Yayai nomads
A diferencia del festival Gerewol de los Wodaabe, en el festival yayai participan muchas más mujeres

Gimul y Gero (similar al Gerewol) de los nómadas Yayai. Celebración, danza, belleza y cortejo:

Durante nuestra visita a los Yayais vamos a asistir a una poderosa celebración que consiste en dos danzas rituales tremendamente energéticas. Una es el Gero (con muchas similitudes al festival Gerewol ) y otra es la frenética Gimul, donde se mezclan hombres y mujeres.

Gerewol
Festival Gero y Gimul de los Yayai
Insólito festival Gerewol del Lago Chad

Paisajes de fantasía en la meseta de Ennedi

Tras asistir al festival Gerewol y visitar los grupos nómadas de la cuenca del Lago Chad, pondremos rumbo al norte de Chad. Si creías que has vivido una aventura en el Gerewol, espera otro plato fuerte.

Viajaremos hasta la meseta de Ennedi (UNESCO), considerado uno de los desiertos más espectaculares del mundo.

Viaje a Chad
Campamento en las torres de Ouimina de Ennedi – Febrero 2022

Viajar a Ennedi es como estar en otro planeta. No se trata de un desierto «monótono», más bien todo lo contrario.

En Ennedi encontramos cañones, barrancos, oasis y una de las mayores colecciones de arcos de piedra del mundo. También hay numerosas pinturas rupestres que muestran la vida nómada de hace miles de años, así como fauna salvaje entre la que se encuentran los preciosos zorros del desierto o fenec, incluso avestruces.

Pinturas rupestres viaje a Gerewol y Ennedi
Pinturas rupestres de Ennedi.

El día comienza con el amanecer recortando las formaciones de piedra, y termina con la noche cuajada de estrellas. Nos movemos en coches 4×4 con guías y conductores del país, haciendo numerosas paradas para caminar y experimentar el desierto.

paisaje de ennedi, chad
Paisaje de Ennedi, Chad

En Kumakonda siempre elegimos los sitios más espectaculares para acampar, aunque no es nada difícil encontrarlos. En cada curva, cada esquina de este desierto, las vistas son increíbles.

Aloba Ennedi
Arco de Aloba – Ennedi

Además del paisaje y la naturaleza, durante el trayecto nos encontraremos con fascinantes grupos étnicos, muchos de ellos nómadas, como Árabes, Tubus o Fulanis. Serán nuevas oportunidades de interaccionar con la población local y observar su modo de vida en torno al ganado y los pozos o gueltas de agua.

nómadas de chad
Nómadas de Chad
Árabes sacando agua de un pozo en Chad
Chad tours with Kumakonda
Guelta d’Archei en la meseta de Ennedi

  • Toyotas Land Cruisser 4×4 (3 pasajeros más conductor)
  • Guía de Kumakonda.
  • Cocineros
  • Todos los permisos necesarios del gobierno para viajar en el norte de Chad.
  • Carta de invitación a Chad necesaria para la obtención del visado
  • Servicio de recogida y retorno al aeropuerto en taxis locales
  • Tiendas de campaña para dos personas y colchón para dormir
  • Dos noches (día de llegada y salida) en el hotel Irrisor o similar, en régimen de habitación doble con desayuno
  • Para casi todos los lugares de interés turístico de Ennedi, se debe pagar unas tarifas de visita a las comunidades locales. Todas las tarifas de entrada están incluidas en el precio del viaje
  • 3 comidas por día (no incluye en restaurantes locales)
  • Agua mineral (1 botella de 1,5l por persona y día)
  • Excepción: No se sirven comidas a la llegada y a la salida del viaje en Yamena.
  • Vuelos
  • Visado
  •  Taxis para moverse en N´Djamena
  • Refrescos, bebidas alcohólicas.
  • Propinas para guías locales o cocineros (opcionales)
  • Seguros de viaje y cancelación
  • No se incluyen comidas en N´Djamena o en restaurantes durante la ruta

    Viaja con nosotros

    Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

    3750€ / PERSONA

    Detalles del viaje

    12 octubre 2025,
    29 octubre 2025,

    Ubicación salida

    Ubicación llegada

    Países visitados

    Guías

      Viaja con nosotros

      Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

      Viajes relacionados