Cuando viajes a Angola descubrirás un país lleno de atractivos naturales, paisajísticos, culturales, etnográficos y de patrimonio.
El país ofrece, además, una amplia gama de oportunidades para el turismo, siendo fácil de recorrer con una infraestructura aceptable.
Conscientes de esta riqueza, hemos decidido apostar por viajes a Angola con más objetivos que el clásico asociado a este país, que es fotografiar el mundo tribal.
Además de salidas en grupo, ofrecemos viajes en privado para los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre, cuando las pistas son practicables por ser la época seca. Pídenos la ficha técnica con todos los detalles en caso de que estés interesado, escribiendo a info@kumakonda.com
- Duración: 13 días
- Salida: Luanda
- Llegada: Luanda
- Precio: 1 persona 5.200€ / 2 personas 3.900€
- Itinerario previsto:
- Luanda – Lubango
- Lubango – poblados Mumhuila
- Oncocua – Poblados Muhakahona y Muhimba
- Ruta hacia Espinheira (tribus Himba y Mucahona)
- Parque Nacional de Iona / río Cunene
- Tachitundo Hundo / Virey – Tribus Mucubal y Mucui
- Lodge en una playa desértica
- Mocamedes – Luanda

Dicho esto, aquí tienes una introducción de lo que puede ofrecer Angola:
El espectacular Desierto del Namib
El desierto del Namib se extiende entre el sur de Angola y Namibia. Considerado el desierto más antiguo del planeta, está conformado por altísimas dunas que mueren en el mar, aportando un paisaje de contraste espectacular.
En el lado angoleño está el Parque Nacional de Iona, que se encuentra a 200 km de Mocamedes y forma parte del extremo norte del Namib.
Esta es la reserva natural más grande del país y se trata de una región que guarda algunos de los paisajes más espectaculares de Angola y de todo el litoral oeste africano.
El Parque Nacional de Iona tiene 160 km de costa junto al Océano Atlántico, desde Tombua a Foz de Cunene. Hablamos de un tramo brutal de dunas y desierto que termina junto al Atlántico de forma abrupta en muchas ocasiones.

El tramo Doodsakker, en concreto, transcurre entre la estrecha franja de tierra que queda entre las altísimas dunas y el mar. Estas playas desérticas sólo se pueden transitar con marea baja y con la luna llena o la luna nueva, que es cuando las aguas se retiran más.
Y no sólo hay un paisaje de vértigo que ver y vivir en el Parque Nacional de Iona. También hay fauna salvaje. Desde los chacales y las gacelas, e incluso cebras y hienas si tenemos suerte, hasta las colonias de lobos marinos y cientos de miles de aves… si se viaja en la época adecuada.

En Kumakonda hemos priorizado la expedición al Parque Nacional de Iona y la Ilha dos Tigres, de la que hablamos a continuación, en nuestros últimos viajes. Seguiremos haciéndolo.
La Ilha dos Tigres
La Ilha dos Tigres se sitúa enfrente de la costa del desierto del Namib y es uno de esos lugares en los que el tiempo parece que se ha detenido.
En ella no quedan más que las ruinas de la aldea de São Martinho dos Tigres, que cuando llegó la independencia de Angola en 1973, contaba con 400 casas y algo más de mil personas.
La población de Ilha dos Tigres, situada en un lugar con ricos caladeros de pesca, vivía de actividades relacionadas con la misma, como el secado de pescado y la fabricación de harina de pescado.

Tras la independencia y posterior salida de los colonos portugueses, Ilha dos Tigres quedó en el olvido, ya que las duras condiciones climáticas y la falta de agua potable hacían inviable la vida.
Hoy se puede visitar si el tiempo y las corrientes acompañan. No hay que olvidar que para llegar a este lugar tan aislado es necesario contar con las mareas, vientos, oleajes y lunas, y llevar un mínimo de dos coches 4×4 por seguridad, además de disponer de una barca para cruzar a la isla.
Pero recorrer las calles desiertas y las casas abandonadas no hace tanto tiempo, además de pasar la noche entre sus fantasmagóricas paredes, compensa el reto que supone.
👉🏽 Puedes leer más y ver más fotos en nuestro artículo sobre la Ilha dos Tigres.


Foz do Cunene
La Foz do Cunene es la desembocadura del río Cunene en el mar, que a su vez marca la frontera entre Angola y Namibia.
Este lugar forma un paisaje y ecosistema únicos. El río se abre paso entre un cañón de rocas y dunas, pozas de aguas termales y… colonias de cocodrilos cerca de la desembocadura.
Las caminatas por este paisaje único y el hecho de acampar en estos parajes, nos hacen sentir exploradores de los de antes. Sin duda es uno de nuestros lugares favoritos de Angola.
Desde la Foz do Cunene podemos adentrarnos de nuevo en el Parque Nacional de Iona y conocer el espectacular interior, haciendo una ruta circular.

La garganta de Tunda Vala
La Garganta de Tunda Vala es una de las imágenes icónicas del país. Domina el altiplano de la región de Lubango y se alza sobre los 2.000 metros de altura.
En la misma ruta se encuentran las famosísimas curvas de la carretera de la Sierra de Leva, otra de las imágenes más espectaculares de Angola.

Cataratas Kalandula y Pedras Negras
En el noreste del país, en la provincia de Malanje, hay dos hitos naturales por los que merece la pena llegar hasta allí: las cataratas Karandula y las Pedras Negras de Pungo Andongo.
Las espectaculares cataratas de Kalandula son las segundas más importantes de África después de las Victoria.
Su altura supera los 100 metros, y su anchura los 400 metros. Sin duda una visión de la naturaleza que deja un recuerdo imborrable, siendo la época de lluvias el mejor momento para verlas, por el aumento de su caudal.

Las Pedras Negras de Pungo Andongo son una serie de rocas monolíticas enormes, con una edad geológica de varios millones de años.
Dicen que algunas tienen la forma de los animales de la sabana, aunque a nosotros nos interesa más el carácter sagrado que le atribuyen los Mubundu, la etnia mayoritaria de la región.
Cabinda o Tchiowa
Cabinda también es conocida como el Congo portugués y es una de las 18 provincias de Angola.
En Cabinda hay una serie de colinas sagradas donde se encuentra el santuario de los Bakama do Tchizo.
Asistir a la ceremonia de máscaras de la sociedad secreta de los Bakama, uno de los núcleos del poder espiritual de los oriundos del centro-sur de Cabinda y más allá, es una experiencia que no deja indiferente.

Tribus de Angola
En el sur tribal de Angola hay una gran cantidad de etnias diferentes, y es más que probable encontramos con ellas en nuestras rutas. De hecho, en nuestros viajes a Angola siempre intentamos compartir alguna de nuestras noches con ellos.
Muila
Los Muila son ganaderos y agricultores que siguen practicando su religión animista, la cual gira en torno al culto del toro sagrado.
Además, sus mujeres mantienen una estética muy original: llevan grandes collares de colores que cubren su cuerpo y parte del pecho, y un peinado de fantasía untando el pelo con una pasta hecha a base de piedra machacada.

Mucubal
Los Mucubal son la tribu de origen bantú más numerosa de Angola, y son seminómadas.
Habitan los alrededores de Virey, en los límites del desierto del Namib, un lugar muy árido que les obliga a vivir en movimiento. La búsqueda de agua y pastos para el ganado es la principal necesidad a cubrir. No es extraño encontrar pueblos abandonados o donde sólo quedan niños y ancianos.
Se cree que los Mucubal llegaron hasta el desierto de Namib tras una larga migración desde la Región de los Grandes Lagos durante el siglo XVI.

Mugambue
Esta tribu también de origen bantú vive su actualidad entre la tradición y la modernidad.
Así, no es extraño ver cómo mezclan la estética de siempre con la ropa occidental. Las chicas llevan sujetadores a la vista que combinan con los collares de colores, por ejemplo.
Por otro lado, se caracterizan por ser muy sociables y divertidos.

Muhimba
Los Muhimba son la misma tribu que los famosos Himba de Namibia que se encuentran en el otro lado del río Cunene, en la región del Kaokoland.
Los Muhimba son un pueblo seminómada que se dedica fundamentalmente al pastoreo de ganado. Cuando hay sequía, se ven obligados a moverse fuera de sus lugares habituales, igual que otras etnias de la región.
Uno de los aspectos que les han hecho más famosos son su estética, tanto en peinados como en el cuidado de la piel de las mujeres.
Las mujeres muhimba y himba se untan el cuerpo con polvo de ocre mezclado con grasa animal, y sólo se lavan dos o tres veces al año. La piel les queda brillante y perfecta con este ungüento y, aparte de la estética, lo usan para protegerse del sol y los mosquitos.
Como ocurre con los Mugambe, suelen tener un carácter abierto y simpático.

Ciudades de Angola
Aunque no son el objeto principal de nuestros viajes en Angola, es imprescindible pasar por algunas de las ciudades que encontramos en nuestra ruta. De estas, destacaríamos:
- Luanda, la capital: un centro dinámico que mezcla rascacielos modernos con arquitectura colonial portuguesa. Entre sus principales atractivos están la Fortaleza de São Miguel, el Mausoleo de Agostinho Neto y las playas de la Ilha de Luanda, ideales para el descanso y actividades acuáticas. Además, está el Museo Nacional de la Esclavitud, que proporciona una visión sobre el pasado histórico del país y su impacto cultural.
- La preciosa Mocamedes, con un hermoso centro histórico lleno de casas coloniales pintadas de colores, por el que siempre es un placer pasear.
- Lubango, la capital de la provincia de Huila, es donde se concentran la mayoría de las tribus de Angola en los días de mercado.


Gastronomía angoleña
Por último, pero no menos importante, queremos destacar la gastronomía de Angola, que incorpora influencias portuguesas y brasileñas mezcladas con la cocina africana.
El resultado es una cocina variada, sabrosa, aromática y que contrasta mucho con la de otros países de la región. Desde las carnes y pescados a la brasa hasta los arroces con marisco, guisos de carne y pescado acompañados de verduras… podemos decir que comer es un placer en Angola.

A medida que Angola se está abriendo al resto del mundo, cada vez más viajeros se interesan por los maravillosos paisajes y grupos tribales únicos que ofrece, así que te recomendamos que no te pierdas nuestros viajes a Angola.
La próxima expedición será en noviembre de 2025 y puedes contactarnos para pedir más información siempre que quieras.
