West African Culture Expedition “Deep Roots 2026”

West African Culture Expedition “Deep Roots 2026”

África del oeste es la gente, el ritmo, la música, la tradición, los colores. África del oeste está viva y queremos que este “African Deep Roots” sea un viaje sensorial, de aprendizaje, mostrando la gran riqueza cultural que ofrece esta parte del mundo. Será también una gran introducción a los orígenes, queremos indagar en las raíces culturales de África occidental.. Bienvenidos al África de los sentidos.

Nuestra West African Culture Expedition “Deep Roots 2026” será a través de Casamance (Senegal), Guinea Bissau. Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil y Mali.

La palabra en África ha sido el elemento que ha fundamentado la transmisión de epopeyas, cuentos, leyendas, la historia de antiguos reinos o las memorias familiares. A través de los rituales de paso, las ceremonias, las telas, los djelis (griots) de la música o de los titiriteros, viajaremos a las raíces culturales y sociales de esta parte del continente. También nos acercaremos a algunas de las cofradías más respetadas de África Occidental, como son las de los cazadores Donso y la de los herreros. Conoceremos cómo cada trabajo tiene su ritmo.

Kankurang
Kankurang – West African Culture Expedition

El sonido de las koras, los balafones y el ritmo de los djembes acompañarán nuestro ambicioso viaje. Y, como es habitual en nuestras expediciones, no nos olvidamos de las mejores experiencias urbanas que ofrecen las capitales africanas.

También African Deep Roots es un recorrido a través de sus mercados, a su arquitectura tradicional y colonial, un delicioso viaje gastronómico a través de sus platos típicos, un viaje a lo cotidiano del África del oeste, y por supuesto un recorrido a través de sus variados paisajes, desde las playa atlánticas a los caminos de tierra roja sabeliano, pasando por las tierras altas de Fouta Djalon.

Viaje Africa occidental
West African Culture Expedition

Este no es un viaje para “contar países”

En este viaje que comenzará en Gambia y terminará en Mali recorreremos un buen numero de países en poco más de un mes. Pero queremos ser claros, este no es un viaje para “contar países”.

No queremos ni nos gusta visitar muchos países en poco tiempo como “leiv motiv”. Este viaje tiene alma y propósito en cada uno de los países.

Es un itinerario diseñado con el corazón y desde la experiencia de muchos años de viaje por África occidental. No nos interesan el numero de países que recorremos. Sí nos interesa lo que veremos, viviremos y el recorrido que haremos.

Sabemos que uno a uno, cada país necesitaría muchas semanas de viaje, pero con esta ruta basada en cultura, música y paisajes, el viajero tendrá una idea clara de lo que es África del oeste.

Mapa con la ruta West African Culture Expedition
Mapa con la ruta West African Culture Expedition

El concepto del viaje ¿Qué esperar de African Deep Roots?

Los que nos conocéis ya sabéis que nuestros viajes se centran en “vivir y experimentar” y no en el confort. Este es un viaje especial y único, diseñado artesanalmente por Austerio Alonso, quién será quien guie el viaje. A través del conocimiento de la región, incontables viajes, amigos y contactos vamos a ir descubriendo la cultura de las regiones por las que pasemos.

En un viaje de estas características, el cambio de planes o la improvisación pueden ser algo habitual o cotidiano. Tenemos un plan de viaje, pero si surge algún evento interesante a nuestro alrededor, o sucede algún contratiempo, no dudaremos en replantear la ruta.

Por lo tanto, ofrecemos un itinerario aproximado, nunca día por día. Nuestros medios de transporte los iremos tomando sobre la marcha y serán de todo tipo. Desde furgonetas hasta motos.

En África del oeste hay transporte público por todas partes por lo que no será un problema disponer de furgonetas, coches o motos para ir realizando la ruta. Serán vehículos destinados al transporte de pasajeros locales, pero los alquilaremos para nosotros solos. Así que no esperes aire acondicionado y un asiento nuevo a estrenar.

Las comidas serán en la ruta muchas veces, en puestos y restaurantes locales. En Senegal, Guinea Bissau, Guinea Conakry o Costa de Marfil la comida es deliciosa. En Sierra Leona o Liberia no tanto. Esto es parte del viaje.

Los alojamientos serán generalmente básicos y los reservaremos sobre la marcha. Además, acamparemos en pueblos en muchas ocasiones. Ten en cuenta que viajaremos por zonas rurales de África donde no hay muchas comodidades.

Si todavía sigues interesado en realizar este viaje…te mostramos todo lo que descubrirás:

Resumen puntos fuertes del viaje a África occidental

Cultura (fiestas, música, ceremonias, danza, performance):

  • Música en la Alta Casamance: conciertos, fiestas y sesiones de jam (kora, percusion, danza, reggae nights).
  • Cultura Diola Alta Casamance: mascaras diola (Kumpo).
  • Cultura Diola: Kalin o Bukut, gran ceremonia de circuncisión.
  • Arquitectura tradicional y colonial (Casamance, Guinea Bissau, Liberia, Sierra Leone…).
  • Cultura Malinke sobre todo en Guinea Conakry y en Guinea Bissau. Ceremonias, artesanos, cazadores donso, música tradicional, danza, percusión, etc.
  • Dundumba en Guinea Conakry: increíble danza masculina.
  • Cultura Mende en Sierra Leona: máscaras y danza.
  • Cultura Dan en Costa de Marfil: diferentes ceremonias de máscaras en el oeste de Costa de Marfil.
  • Cultura Senufo: balafón y danza del fuego.
  • Cultura Bambara de las marionetas de Mali y performance callejera.

Lugares (pueblos, playas, regiones, ciudades de interés)

  • Kafountine, impresionante puerto pesquero lleno de actividad.
  • Freetown, Bafata, Bissau, Harper tienen buenos ejemplos de arquitectura colonial. Especialmente nos gusta Bafata y Freetown.
  • Las tierras altas de Fouta Djalon y sus cascadas.
  • La reserva de Tiwai Island en Sierra Leona.

Pequeñas partes de exploración

Como en cada viaje especial, en este incluimos algún tramo nuevo. África occidental es una región muy familiar para nosotros. La conocemos casi al completo, son años de viajes y muchas las rutas que hemos hecho por esta región. Aun así queremos explorar la parte sur de Liberia, la cual desde Ganta Harper será nueva para nosotros. También tomaremos un atajo desde Odianne en Costa de Marfil a Kankan en Guinea. Todo los demás es sobradamente conocido por nosotros.

Pinceladas y descripción del West African Culture Expedition

Os mostramos un resumen, país por país, de lo que podremos ver y experimentar durante el viaje African Deep Roots.

Viaje a la Casamance (Senegal)

Comenzamos nuestro viaje en Gambia, país que nos servirá solamente de puerta de entrada al African Deep Roots, y continuaremos hacia Casamance, parte sur de Senegal.

En Casamance, región sur de Senegal, encontramos diferentes grupos étnicos que conviven en armonía y respeto entre sí.
El mayor grupo étnico de dicha región son los Diola. En su cultura tradicional, sus máscaras e iniciaciones centrarán nuestro recorrido por la Casamance.

Casamance es celebre por su ambiente musical. Es una perfecta introducción al viaje y disfrutaremos de la hospitalidad senegalesa y de su maravillosa cultura por varios días, casi una semana.

Las noches de Kafountine y Abene son increíblemente animadas. Gracias a nuestros amigos que viven allí estaremos informados de todos los eventos que sucedan, que incluyen conciertos de Kora, noches de percusión y danza, bodas donde el Kumpo y otras máscaras aparecen. No has estado en Casamance si no has vivido las famosas reggae nights.

Además del ambiente musical vamos a pasear por el hipnótico puerto de Kafountine, uno de los más animados y concurridos del oeste africano.

Podemos decir que Casamance es uno de nuestros lugares favoritos en África. Os invitamos a leer la entrada de nuestra compañera Mara sobre la cultura Diola. Cultura y Danza del pueblo Diola de Casamance.

También garantizamos que será uno de los platos principales del viaje.

Ceremonia Diola de circuncisión masculina Kalin o Bukut que ocurre cada 30 años

El Kalin o Bukut es un rito de iniciación masculina del pueblo Diola y sucede cada 30 años en cada pueblo. Con un sistema de rotaciones, cada año el Kalin se realiza en un pueblo diferente. Estos pueblos se endeudan muchísimo ya que durante una semana hay invitaciones y celebraciones constantes. Asistiremos en 2026 a un gran Kalin durante varios días.

El baile y ceremonia del Kalin o Bukut de Casamance

¡KALIN! Un baile y un acontecimiento único e importante para la vida de los Diola. Una tradición ancestral. Una iniciación popular sólo para varones que incluye a niños desde los dos/tres años hasta los adultos no iniciados.
El Bukut se realiza cada 30 años y consiste en que los varones se adentren en el bosque sagrado durante un mes, donde los ancianos y adultos ya iniciados transmiten la valentía, sus valores y los secretos de la vida de la cultura Diola.
Tan pronto como se sabe que se producirá el Bukut, todos los varones no iniciados están obligados a regresar a su pueblo de origen, incluso si, por ejemplo, viven en el extranjero.
¡No hay excusas! Si no participas al Bukut, la familia se verá obligada a pagar un precio muy alto, como por ejemplo sacrificar animales como vacas, un animal muy caro en Casamance. (Estoy segura de que pocas personas han renunciado a esta iniciación, a algo tan primordial en su cultura y a la conexión pura, el orgullo de vivir como un hombre Diola).

Guinea Bissau, calma y decadencia

En Guinea Bissau nos detendremos en su capital y en Bafata. En ambas ciudades podremos disfrutar de sus viejos edificios coloniales y sobre todo del ambiente relajado de sus habitantes. A nosotros nos gusta especialmente Bafata, segunda ciudad más grande de Guinea-Bisáu, conocida por ser la cuna de Amílcar Cabral. Estamos en territorio Malinke, así que intentaremos explorar su cultura.

Viaje a Guinea Bissau
Calle de Bafata – West African Culture Expedition

Guinea Conakry, cultura fulani en las montañas y país Malinke

Fouta Djalon, las montañas de África del Oeste

Nuestro recorrido en Guinea Conakry se divide en dos partes. Primero viajaremos a través de las tierras altas de Fouta Djalon, cuna de los principales ríos de África del Oeste.

Fouta Djalon, con su agradable clima, su excelente gastronomía y productos de huerta, sus majestuosos paisajes, sus incontables cascadas, impresionantes cañones, preciosas piscinas naturales donde refrescarse, es un excelente lugar donde realizar caminatas.

En Ainguel, bonito pueblo fulani de montaña, pasaremos dos noches y podremos disfrutar de sus cascadas y sus paisajes, además de hacer alguna pequeña caminata. Más sobre Fouta Djalon.

Ainguel Fouta Djalon
Población típica fulani de Fouta Djalon – West African Culture Expedition

Cultura Malinke de Guinea Conakry

La segunda parte de nuestro viaje por Guinea Conakry nos lleva al País Malinke, la cual creemos que es la más atractiva culturalmente de todo el país.

Estamos en la tierra de los mejores percusionistas, de las danzas más poderosas, en tierra de marabúes y cazadores Donso. Hoy en día, casi todos los Malinkes de África son musulmanes, aunque una mezcla de islam y rituales tradicionales sigue siendo bastante común en el campo. Durante el viaje veremos en numerosas ocasiones ese sincretismo, y podremos ver las espectaculares máscaras que realizan rituales iniciáticos.

Rituales, adivinación (geomancia), máscaras de protección, danza, música y ceremonia de Dundunba con Baratis. Grandes celebraciones durante dos días completos. Podremos ver una de las máscaras más impresionantes y poderosas de todo el país Malinké.

Durante varios días vamos a explorar esta región que es sin duda de las más interesantes de África del oeste.

West African Culture Expedition
West African Culture Expedition

Las tribus malinkés o mandingas, originalmente descendientes del Imperio de Malí, se han extendido por la mayoría de los países de África occidental desde los días del primer gobernante del Imperio, Sundjata Keita, y hoy pertenecen al grupo etnolingüístico más grande de África occidental, los mande.

Pero la mayoría de los mandinga todavía viven en una sociedad con una tradición de historia oral que se remonta a cientos de años, transmitida de generación en generación a través de canciones, proverbios e historias de miembros de familias griot con apellidos famosos como Konte, Suso, Jobarteh y Kouyate (el primer griot). Durante siglos, estos fueron los historiadores tradicionales, genealogistas, cantores de alabanza, agitadores de guerra, denunciantes, asesores, árbitros, bufones, chismosos, satíricos, reporteros y comentaristas políticos.

mandinga
Mural mandinga – West African Culture Expedition

Los instrumentos musicales más utilizados para acompañar a estos trovadores de canto o narración eran el balafón, una especie de xilófono; la kora, instrumento de cuerda con un sonido parecido al arpa, y la bolonbata.

La kora es la que se ha convertido en el sello distintivo de los músicos tradicionales mandinga a lo largo de los años, y aunque el instrumento ha perdido la mayor parte de su importancia original con el paso del tiempo y la llegada de la radio, la televisión, el cine y el teléfono, todavía se usa con frecuencia para entretener a la gente o agregar brillo a una ceremonia formal o campaña política.

Músicos mandinga tocando la kora y el balafón
Músicos mandinga tocando la kora y el balafón – West African Culture Expedition

Guinea Conakry, en el corazón de la percusión africana

Nos adentramos en el corazón de la percusión y los ritmos africanos para asistir a una danza “dundunba”, la danza de los hombres fuertes. Músicos y bailarines de todo el mundo viajan a esta región para pasar largas temporadas realizando stages de danza y percusión.

El Dundunba, la danza de los hombres fuertes, es el nombre de una danza y ritmo tradicional Mandingue muy apreciados en la región de Alta Guinea. Un conjunto de 28 ritmos diferentes y que supone una lucha simbólica entre diferentes “baratis”

Los “Baratis” no solo son personas importantes a cargo de todos los rituales y eventos festivos en el pueblo, sino también grandes bailarines que generalmente son reconocidos a los 6 años de edad.

El dundumba es una danza intensamente física y extenuante, marcada por conciertos de percusión tocando bajo nubes de polvo durante toda la ceremonia. Una danza ceremonial que tendremos oportunidad de presenciar, junto con una ceremonia de máscaras malinkes.

hombre en una danza dundumba
West African Culture Expedition

La cofradía de los cazadores Donso en Guinea y Mali

Los Dozo o “maestros cazadores” forman una sociedad secreta que atesora los secretos del bosque. Son respetados por su conocimiento profundo de la naturaleza y la geografía, y también por sus poderes espirituales. Rituales, protección del territorio, valores y caza. En este viaje entraremos en su mundo iniciático.

Donso hunters Africa
Dozo o maestros cazadores – West African Culture Expedition

Sierra Leona, el país de las sonrisas

Quizás el mayor atractivo de Sierra Leona sean sus playas, pero en este viaje no hemos venido a tomar el sol. Nos centraremos en Freetown y Tiwai Island, y disfrutaremos de la calidez de sus habitantes.

Freetown, edificios de estilo Krio

Freetown es la increíble capital de Sierra Leona. Imagínate una península con exuberantes montañas descendiendo hacia un mar azul turquesa. En una esquina de esta península se encuentra Freetown, encajonada entre las laderas de las montañas y el mar. Ciudad llena de vida, de jaleo, de barullo, de viejos edificios de madera de estilo krio que nos recuerdan a la vieja arquitectura americana.

Caos en el tráfico, todo tipo de puestos callejeros, ropa, alimentos, etc. Freetown se mueve: gente, coches, motos en todas direcciones por las estrechas callejuelas.

Los habitantes de Freetown (sobre todo los más jóvenes) lucen un estilo callejero, tatuajes, gesticulación al más puro estilo rapero de New York y vestimenta urbana. Un poco de conversación con muchos de ellos y acabarán pidiendo hacerse unas fotografías contigo. Por la noche son muchos los bares donde salir a tomar algo y disfrutar de la música a todo volumen hasta que el cuerpo aguante.

Viejos edificios coloniales de estilo Krio en Freetown
Viejos edificios coloniales de estilo Krio en Freetown

Tiwai Island y cultura Mende

Tiwai Island (Isla Grande en mende) es una isla interior situada en el río Moa, de unos 12 km²,  localizada dentro del Bosque Lluvioso de la Alta Guinea (Upper Guinea Tropical Rainforest), en el sureste de Sierra Leona, a unos 80 km de la frontera con Liberia.

Esta preciosa isla se encuentra cubierta de una exuberante selva tropical y alberga una importante variedad de primates. La visitaremos.

West africa culture trip
Rio Moa y Tiwai Island – West African Culture Expedition

Ceremonia Mende

Junto a la Isla de Tiwai hay un hermoso pueblo tradicional Mende. Aunque está islamizado, al igual que ocurre con los Malinke y otros grupos etnicos, la mayoría de ellos combinan el Islam con las prácticas tradicionales. Asistiremos a una ceremonia Mende.

West Africa tour
Ceremonia Mende – West African Culture Expedition

Liberia, un país con un carácter diferente

Liberia es un país crudo. No es fácil ni habitual que Liberia seduzca al viajero. A diferencia de su vecino Sierra Leona, aquí los habitantes tienen un carácter más cerrado. Y no es común que se ofrezcan a mostrar su cultura.

Hemos estado muchas veces en Liberia y, siendo sinceros, siempre nos quedamos con una sensación agridulce. Esta vez vamos a intentar una ruta diferente que nos llevará hasta Harper. Vamos a atravesar alguna región que sabemos que conservan tradiciones e intentaremos investigar en ellas. Eso sí, vamos a conocer la apasionante Historia de Liberia y a saborear su arquitectura colonial, sobre todo en Harper.

mural con máscaras de Monrovia
Mural en Monrovia – West African Cultural Expedition

Costa de Marfil, de sur a norte

Costa de Marfil tiene una gran reputación cultural y es conocido por la inmensa variedad y cantidad de máscaras rituales y grupos étnicos que conservan la tradición. En nuestro itinerario nos centramos en el oeste del país. Vamos a explorar la cultura Dan y Senufo de Costa de Marfil.

Pueblo Dan

En el noroeste de Costa de Marfil encontramos al pueblo Dan o Yacouba, donde viajaremos a dos pueblos de la región para asistir a dos ceremonias diferentes. Una de ellas es la danza acrobática de las niñas serpientes, y otra la ceremonia de los zancos al norte de Man

Pueblo Senufo

Viajaremos al norte de Costa de Marfil al encuentro del pueblo Senufo y sus tradiciones ancestrales. Tendremos ocasión de asistir a la danza Ngoro, la cual se realiza en las iniciaciones de las mujeres. Durante la misma, mujeres con el torso desnudo bailan alrededor del fuego, mientas que los hombres lo hacen sobre el fuego. Los balafones y las flautas marcan el ritmo de la danza.

A continuación, Mali

*Como todo el mundo sabe, la situación de Mali es imprevisible. En 2024 cancelamos nuestro viaje porque en muchas embajadas de Mali dejaron de emitir visados turísticos. Entra ellas, la embajada en España. Si la seguridad fuera a peor, o en la embajada de Mali en España cancelaran de nuevo los visados, este viaje de African Deep Roots terminaría en Conakry o Abidjan. Si algún pasajero no pudiera conseguir el visado de Mali, se le ayudará a llegar hasta la capital de Guinea o Costa de Marfil.

Gran final en Bamako

En Bamako visitaremos su interesante mercado, donde es posible encontrar diferentes artesanos de madera, bronce, cuero, etc. También nos acercaremos a conocer el mundo de las marionetas Bambara. Lo haremos a través Yaya Coulubaly, titiritero y leyenda viva de la trasmisión oral de la cultura Bambara.

En otro punto de Bamako, asistiremos a una performance callejera que mezcla tradicional, compromiso social y arte urbano. Pasaremos la tarde noche con ellos.

Yaya Coulubaly
Yaya Coulubaly

La compañía Sogolon

La compañía de títeres Sogolon, de Yaya Coulibaly, fue creada en 1980. La primera que se ocupaba de este antiguo arte de la tradición africana. Con el tiempo se ha creado un conjunto de formaciones artísticas independientes que nació con la voluntad de contribuir a la creación y promoción del teatro de marionetas.

Mali trips
Teatro de marionetas de Mali – West African Culture Expedition

Yaya Coulibaly es uno de los mayores titiriteros vivos, heredero de esta antigua tradición. Un arte mayor que le ha llevado a impulsar un teatro de marionetas nuevo, dinámico y contemporáneo que le ha permitido una notable itinerancia internacional. 

Actor, dramaturgo, escritor y director, lleva cuatro décadas explorando todas las facetas del arte de los títeres. En Bamako tiene una “casa santuario” donde guarda 25.000 piezas, algunas de las cuales se remontan al siglo VII.

Con ellos pasaremos la mañana en Bamako.

Sogolon Mali
West African Culture Expedition

La compañia Nama

Remataremos el viaje por la tarde en la compañía Nama. La compañía Nama (nombrada en honor a la máscara Nama, un homenaje a la tradición bamana y malinche) busca con sus creaciones promover la cultura tradicional de las marionetas malienses más allá de las fronteras geográficas, culturales y sociales, para dar testimonio, desde una nueva perspectiva, de la historia de un pueblo construido al ritmo de los pasos de baile de las marionetas.

No te pierdas nuestro documental del viaje African Deep Roots de 2024

  • Todos los transportes durante el viaje
  • Viaje guiado por Austerio Alonso
  • Servicio de recogida y retorno al aeropuerto en taxis locales
  • Una tienda de campaña para dos personas
  • Todos los alojamientos indicados durante el viaje, en regimen de habitación doble
  • Todas las visitas indicadas durante el viaje
  • Asistencias a ceremonias, masqueradas, veladas musicales
  • Vuelos internacionales
  • Seguro de viaje y cancelación
  • Tarifas de taxi para desplazarse por las capitales para salidas opcionales
  • Visado, ni los trámites del mismo (ver apartado visados)
  • Comidas (haremos un fondo común) Aprox: 300€ por persona
  • Agua y bebidas (cada pasajero irá comprando el agua que necesite). Se puede comprar agua fácilmente durante todo el recorrido.
  • Propinas para músicos o artistas (opcionales)

    Viaja con nosotros

    Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

    5500€ / PERSONA

    Detalles del viaje

    31 marzo 2026,
    3 mayo 2026,

    Ubicación salida

    Ubicación llegada

    Países visitados

    Guías

      Viaja con nosotros

      Si lo prefieres nos puedes contactar directamente escribiéndonos a info@kumakonda.com y te responderemos lo antes posible.

      Viajes relacionados