Ir al contenido
+34 610 343 361 - info@kumakonda.com
  • Español
    • English (Inglés)
Kumakonda

African Travel Experience

  • Viajes
    • EXPEDICIONES
      • Expedición a Chad, Camerún y Rep. Centroafricana – Febrero 2022
      • Viaje a Chad – Ennedi y lagos de Ounianga Dic 2021
      • Jungle Expedition: Lago Tele en Congo y bonobos en RDC (Zaire) – Marzo 2022
    • CULTURAL
      • Gerewol – Viaje a Chad (Sep 2021)Nuevo
    • WildLife
  • Destinos
    • Columna 1
      • CHAD
      • SUDAN DEL SUR
      • SIERRA LEONA
    • Columna 2
      • BENIN
      • REPÚBLICA CENTROAFRICANA
  • Blog
    • Cultura
      • Gerewol de los Wodaabe, la fiesta del pueblo más bello del mundo
      • Dambe, el Club de la lucha en el norte de NigeriaNuevo
      • Islas Bijagos, el archipiélago de Guinea Bissau donde las mujeres mandan
      • Pueblo de Iwol en el País Bedik y cascada de Dindefelo, Senegal
      • Viaje al País Tamberma en Togo, los Batammariba
    • WildLife
      • Dzanga Sangha, posiblemente la mejor Reserva de bosque de África.
      • Parque Nacional de Zakouma en Chad
      • El santuario de Tiwai Island en Sierra Leona
      • Visitando el Parque Nacional de Cantanhez en Guinea Bissau
      • East Nimba Nature Reserve en Liberia
      • Parque Nacional de Tai en Costa de Marfil
      • Parque Nacional de las aves de Djoudj y Fouta Toro en elnorte de Senegal
    • Rutas
      • Ennedi; el Edén del Sáhara. Crónicas de un viaje a Chad II
      • Lagos de Ounianga, crónicas de un viaje a Chad I
      • Viajes a África 2019 y principio 2020 – Calendario
      • Fouta Djalon, el paraíso del senderismo en Guinea ConakryTrekking
      • Viaje de Marrakech a Dakar
      • Viajar a Sierra Leona, 12 razones para no perderte este país.
      • Viajar por África Occidental
      • Niofoin y sus casas de fetiche, norte de Costa de Marfil
    • Otros
      • ¿Por qué viajar en camión por África?
      • Nuestro Camión 4X4
  • Nosotros
    • Viajes Responsables en África: Nuestra Filosofía
    • Viajes de aventura en África, Nuestro Estilo
Tibesti

El aislado Tibesti, el Sahara de leyenda

Austerio Alonso
Austerio Alonso
Cofundador de Kumakonda. Apasionado de África. Especialista en el diseño, preparación y realización de expediciones en África. Creador de contenidos.

Tibesti, última frontera

En el aislado noroeste de Chad, a unos 1.000 kilometros de la capital N'Djamena, haciendo frontera con Libia y Níger se encuentra la salvaje región de Tibesti, una remota cadena montañosa de 380 km de longitud, la cual es la menos visitada parte del Sáhara.

De muy difícil acceso y sujeta a restricciones de viaje, el Tibesti fue una región prohibida durante largos periodos de tiempo y fuera del alcance de los viajeros. Hoy en día, se puede visitar con la debida precaución, la misma que se tiene al realizar cualquier viaje alejado de las rutas convencionales. No sabemos cuanto tiempo puede durar esto, así que ¡aprovecha el momento! ya que esta parte de África es una de las "últimas fronteras" que quedan.

Tibesti

El Sáhara más legendario

En Tibesti podemos encontrar volcanes, increíbles formaciones rocosas, mares de dunas, pinturas rupestres, cañones, oasis y tribus nómadas. Esta región de Tibesti también es conocida por los asentamientos de buscadores de oro, los cuales son el origen de muchos de sus conflictos.

La región de Tibesti alberga los picos más altos del Sahara, entre los que se encuentran el Emi Koussi (3.445 m), Pico Toussidé (3.313 m), Tarso Voon (3.100 m) y Tarso Toon (2.625 m).

Si en general Chad es aventura, el Tibesti es desafío. Estamos convencidos de que lugares como estos, prácticamente inexplorados y brutales quedan muy pocos en el planeta.

Tibesti

Caldera del volcán Trou au Natron

A los pies del Pico Toussidé (3.313 m), segundo volcan más alto del Tibesti, se encuentra uno de los lugares más espectaculares de Tibesti y de todo Chad es la caldera del volcán Trou au Natron.

La caldera del Trou au Natron mide 8 kilómetros de ancho y 700 metros de profundidad . La mancha blanca que aparece (fotografías) en el fondo del cráter es natrón ( carbonato de sodio ), disuelto de los materiales volcánicos por el agua que se evapora de la lluvia intermitente. 

Los pastores Teda que habitan estos remotos paisajes del Tibesti, muelen el natrón y lo mezclan posteriormente con la comida de los camellos, supuestamente para fortalecerlos. 

En el interior del cráter del Trou au Natron encontramos además tres espectaculares conos de ceniza oscura que emergen del fondo blanco. Uno de ellos, el más espectacular (imagen 2) es un perfecto cono truncado de 100 metros de altura. En los alrededores de estos conos encontramos aguas termales que nos indican que todavía quedan restos volcánicos activos en las profundidades.

Nadie sabe cuándo ni cual fue el origen del Trou au Natron, si una erupción gigante lo creó, un hundimiento o ambos. Los depósitos en lo alto de las laderas sugieren que alguna vez tuvo un lago de quizás 500 metros de profundidad, evidencia de los cambios dramáticos que ha experimentado el Sahara.

  • Trou au Natron
  • Trou au Natron

Viaje a Tibesti en privado; ascensión al pico del volcán Emi Koussi (3.415m)

Después del éxito de nuestro viaje prospectivo a Tibesti en 2019, en el que hemos construido las bases logísticas para futuras expediciones en el Tibesti, hemos preparado este viaje de senderismo en el que ascenderemos al pico más alto del Sáhara. Para ello contamos con vehículos 4x4 de apoyo, que nos acercarán desde Faya a Tigui (campo base) recogiéndonos en el oasis de aguas termales de Yi Yerra y dromedarios que nos acompañarán en la ruta a pie. 

Conocido como el techo del Sáhara, el volcán Emi Koussi con sus 3.415 metros, representa uno de los más gratificantes desafíos que podemos ofrecer a nuestros viajeros. 

Tardaremos una semana en completar esta ruta a pie, caminando a través de un paisaje desolador y quemado, compuesto de ríos de lava, rocas desmoronadas y oscuras gargantas. En mitad de este terrible escenario descubriremos oasis y pequeñas poblaciones, terminando la ruta en unas reparadoras aguas termales.

Después en nuestros vehículos 4x4 viajaremos durante 5 días a través del desierto y el Sahel hasta llegar a N'Djamena.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on pocket
Share on vk
Share on reddit
Share on email
Share on print
Viaje a Tibesti

Viaje a Tibesti, las montañas más remotas del mundo (Oct 2021) - 3 plazas disponibles

Valores Kumakonda y filosofía de viajes

  • Sobre nosotros
  • Para quién son nuestros viajes por África en camión
  • Viajes responsables, en África, Filosofía Kumakonda,
  • Viajes de aventura en África, Estílo Kumakonda, ​
  • Preguntas y respuestas Kumakonda
  • Terminos y condiciones Kumakonda

Viajes y destinos Kumakonda

  • Viajes Kumakonda
  • Destinos Kumakonda
  • Blog Kumakonda

Síguenos en

Facebook-f
Twitter
Youtube
Instagram

© All rights reserved

Developed with ❤ by WordPress Combo

Si, quiero recibir más información

Estoy de acuerdo con el tratamiento de mis datos para recibir información comercial vuestra.

Ir arriba